Conciertos catalogados - Concerts répertoriés - Recorded concerts
03/11/2022
Temporada del Núcleo Música Nueva:
"La guitarra hoy", concierto del guitarrista uruguayo Julián
Croatto quien interpretará obras de compositoras y compositores de
los siglos XX y XXI
i
28/10/2022
Concierto Sincronías, obras de
Sofía Scheps, Renée Pietrafesa, Martha Lambertini,
Sofía Gubaidulina y Camilo Rodríguez por Natalia
Bibbó (flauta) y Irene Porzio (piano), auditorio Facultad
de Artes
Temporada 2020 del Núcleo Música
Nueva: Sobre la quimera (Jônatas Manzolli, John Cage,
Bertram Turetzky, Mario Lavista, Juan Asuaga, Lucía Chamorro, Renée
Pietrafesa-Bonnet, Diego Legrand y Sofía Schep), Sala Zitarrosa
- Montevideo
Ciclo de conciertos didacticos 2018 patrocinado por el MEC - Orquesta
de cámara Ars Musicæ (A. Vivaldi, W. A. Mozart -
Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet), Espacio Renée
Bonnet - Montevideo
Ciclo de conciertos didacticos 2018 patrocinado por el MEC - Orquesta
de cámara Ars Musicæ (A. Vivaldi, J. S. Bach, B.
Britten - Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet), Espacio
Renée Bonnet - Montevideo
i
25/07/2018
Ciclo de conciertos didacticos 2018 patrocinado por el MEC - Orquesta
de cámara Ars Musicæ (C. Ph .E. Bach, J. S. Bach,
W. A. Mozart - Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet), Espacio
Renée Bonnet - Montevideo
i
06/06/2018
Ciclo de conciertos didacticos 2018 patrocinado por el MEC - Orquesta
de cámara Ars Musicæ (W. A. Mozart, R. Pietrafesa,
L. Boccherini - Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet), Espacio
Renée Bonnet - Montevideo
i
16/05/2018
Ciclo de conciertos didacticos 2018 patrocinado por el MEC - Orquesta
de cámara Ars Musicæ (A. Vivaldi, G. Matos
Rodríguez, A. Piazzolla - Dirección: Renée Pietrafesa
Bonnet), Espacio Renée Bonnet - Montevideo
Primer encuentro internacional de
compositoras (Renée Pietrafesa Bonnet, Yanella Bía
y Jocy de Oliveira), con el apoyo de la Embajada de Brasil, Sala Delmira
Agustini, Teatro Solís - Montevideo
Concierto en Casa Brecht (G. Pérez,
B. Bleffert, O. Budón y R. Pietrafesa Bonnet, J. Fernández
y U. Schrader), Casa Bertolt Brecht - Andes 1274, Montevideo
Concierto en Casa Brecht (G. Pérez,
B. Bleffert, O. Budón y R. Pietrafesa Bonnet, J. Fernández
y U. Schrader), Casa Bertolt Brecht - Andes 1274, Montevideo
Ensayo didáctico por la orquesta de
cámara Ars Musicæ (J. Rodrigo, 2 aires Bearneses
de Chants pyrénéens, A. Vivaldi, G.F. Haendel, F.J. Haydn y
R. Pietrafesa Bonnet - Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet),
Teatro Solis - Montevideo
¡Escucha! (Renée Pietrafesa
Bonnet y Fabrice Lengronne) en el marco del bicentenario del nacimiento de
Louis Braille: inauguración de la instalación sonora, Centro
Cultural, Alliance Française - Montevideo
Núcleo Música Nueva de
Montevideo (Emiliano Aires, Miguel Marozzi, Renée Pietrafesa,
Vladimir Guicheff y el grupo de cámara Interpresen - Dirección:
León Biriotti), Sala Zitarrosa - Montevideo
"Marat-Sade en el Vilardebó",
basado en un episodio histórico de Peter Weiss, proyecto de
la Cátedra Libre de Arte y Psicología (CLAP) de la Facultad
de Psicología de la Universidad de la República, Hospital
Vilardebó - Montevideo
Concierto de Renée Pietrafesa Bonnet
y artistas invitados: Ana María Heguy (piano), Grupo
de Improvisación de la cátedra de Práctica de Conjunto
de la E.U.M. (obras de piano y de cámara de su autoría y
presentación con comentarios de su último CD), Instituto
Goethe - Montevideo
"Zona Pasaje" (intervención de
tres expresiones, música, plástica y danza por alumnos de la
E.U.M.), Museo Nacional de Artes Visuales - Montevideo
i
29/05/2008
Concierto de la Orquesta Ars
Musicæ (Mozart, Vivaldi, Schubert,Villa-Lobos y Piazzolla
- Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet), Capilla San José
del Manga de Zona América - Jacksonville Ruta 8 km.17
i
21/05/2008
"Búsquedas y Encuentros"
(Renée Pietrafesa Bonnet, estreno), en el Núcleo de
Música Nueva Sala Zitarrosa - Montevideo
Premio
"Morosoli
2005" de plata (Música Culta) - Fundación Lolita
Rubial
i
20/11/2005
Translaciones para violín y cuerdas, Ars Musicæ
con dirección de Renée Pietrafesa Bonnet, Junta
departamental, Montevideo
i
06/11/2005
Viaje y encuentros de estilos y generos diversos a traves del tiempo
del barroco a nuestros dias, Trío barroco Ars Musicæ
con dirección de Renée Pietrafesa Bonnet, Museo Blanes,
Montevideo
Concertino de Verano para fagot y orquesta, Jaurés Lamarque
Pons, Dirección Renée Pietrafesa, Orquesta de Cámara
del SODRE, Montevideo,
grabado en el CD Patrimonio Cultural Vol. 12
"Por la
vida", concierto excepcional en el Teatro Solís de Montevideo,
con una orquesta de más de 100 músicos, coros y solistas solidarios
y con la colaboración de Unicef del Uruguay para obtener fondos para
los niños en situación de calle en nuestro país, compuesto
y dirigido por Renée Pietrafesa Bonnet
Cuarteto Organumdirección Renée Pietrafesa obras de
APT, Le Jeune, Sermisy, Costeley,
Monteverdi, anónimos,
Guastavinho, Turina, de Falla, Teatro de la
Alianza Francesa a las 21 h 30
i
21/10/1978
"Nacimiento desde la Caverna
solar"con Mary Minetti, Christina
Martinez y Renée Pietrafesa, Teatro del Notariado
a las 21 h 30 y 19 h
i
04/10/1978
"Todo Vivaldi: Las 4
estaciones", orquestra de la Allianza
Francesa dirigido por Renée Pietrafesa,
Théâtre de l'Alliance Française a las 21
h 30
i
27/09/1978
"Busqueda musical
insolita"con Harutiun, Renée
Pietrafesa y Luis di Matteo, Théâtre
de l'Alliance Française a las 21 h 30
i
16/08/1978
Théâtre de l'Alliance Française - Concierto
de cámara con Renée Pietrafesa
(piano), Maria Tulli (soprano) y Aríel
Piccinino (víolin) a las 21 h 30
i
09/08/1978
Théâtre de l'Alliance Française - Concierto
didáctico por Renée Pietrafesa a las 19 h
30
i
21/06/1978
Théâtre de l'Alliance Française - Concierto
didáctico " Canción polular..." por Renée
Pietrafesa a las 21 h 35
"Tutuguri", dans
le cadre du 1er Festival du café-théâtre
et du théâtre parallèle, à La
Tanière, Paris
i
23/12/1976
Concierto de
órgano por la organista uruguaya Renée Pietrafesa
Bonnet, obras de Couperin, Bach, Pietrafesa,
Brahms y Frescobaldi, Basilica de Santa Maria del
Mar, Barcelona
i
16/12/1976
« Boîtes
» exposition con "Nacimiento desde de la caverna solar"
de Renée Pietrafesa, ARC 2, Musée dArt moderne
de la Ville de Paris
"Concierto de canto y
órgano", obras de Haendel, Frank,
Pietrafesa y Bach con Alicia Pietrafesa, Renée
Pietrafesa y Cristina García, al Losada-artes y
letras
i
15/10/1976
Sala Millington Drake - Concierto
a 4 manos de Renée Pietrafesa y Luis Battle
Ibañez, obras de Mozart, Brahms, Pietrafesa,
Schubert, Debussy y Ravel
i
13/10/1976
Sala Millington Drake - Concierto
a 4 manos de Renée Pietrafesa y Luis Battle
Ibañez, obras de Mozart, Brahms
y Schubert
"Tiempo y
Espacio" muestra (síntesis de diferentes expresiones
artísticas) de obras de música electro-acústica y pintura
de Renée Pietrafesa Bonnet, organizada por Losada-artes
y letras
i
28/07/1976
"Fuegos plasticos"
en la Galería
Losada, composiciones electroacústicas o mixtas,
dibujos abstractos y pinturas de Renée Pietrafesa
Concert à l'Observatoire
de Meudon par l'orchestre de Chambre de Meudon direction
Renée Pietrafesa, obras de Telemann, Haendel,
Martini, Vivaldi, Bach et Haydn
Théâtre de l'Alliance Française -
Concierto de Ars
Musicæ "Despedida de Renée Pietrafesa"
que parte para Francia, con obras de Telemann,
Bach, Graupner, Mozart, Hindemith y
Haendel
i
29/08/1972
Théâtre de l'Alliance Française -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de Palestrina,
Savonarola, Costeley, Del Encina, anónimo,
Tosar, Vivaldi, Mozart y Bach
Concierto de
órgano en Punta Carretas, obras de Bach,
Couperin, Pietrafesa, Buxtehude y Van
Drieu
i
21/07/1972
Théâtre de l'Alliance Française -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de Dowland, Mozart,
Telemann, Schumann, Gasparini, Cesti,
Bassani, Scarlatti, Schubert y
Hindemith
i
25/06/1972
Théâtre de l'Alliance Française -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de Legrenzi, Telemann,
Vivaldi, Villa-Lobos, y Danzas Inglesas
i
22/06/1972
Ciclo Juan Sebastián
Bach, con Nybia Mariño, Luis Baille Ibáñez,
Edison Quintana, Fanny Ingold, Hector Tosar, Victoria Schenini, Eva Vicens,
Celia Roca Estévez, Mercedes Clivera, Renée Pietrafesa
y Ángel Turrizzian
i
15/05/1972
Théâtre de l'Alliance Française -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de Telemann,
Vivaldi, Mozart, Schumann y
Albinoni
i
27/04/1972
Théâtre de l'Alliance Française -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de
Albinoni, Bach, Pietrafesa, Schumann y
Telemann
i
05/12/1971
Théâtre de l'Alliance Française -
Concierto a 2 pianos,
obras de Mozart, Schumann y Bach
Théâtre de l'Alliance Française - 5° Concierto
de Ars Musicæ, a las 20 h
i
15/08/1971
Chorale de l'Alliance
Française, obras de Costeley, Darcieux, de Sermisy,
del Encina, Campra, Schumann, Stravinsky, Vazquez, Jannequin, Gustavino
y Aguirre
Chorale de l'Alliance
Française, obras de Costeley, Darcieux, Bach,
di Lasso, de Sermisy, del Encina, Gongora, Garcia Lorca, Campra, Schumann,
Stravinsky, Vazquez, Jannequin, Gustavino y Aguirre
Théâtre de l'Alliance Française -
Concert de Ars
Musicæ, obras de Mozart, Vivaldi,
Manfredini, Friedemann Bach y Marcello
i
17/08/1970
Asociación Christiana de Jóvenes -
Compositores Uruguayos:
obras de Vives, Estrada, Storm, Legrand,
Rivero, Mastrogiovanni y Pietrafesa
i
04/08/1970
Colonia - Concert de Ars
Musicæ: uvres de Fasch,
Neubauer, K.Ph.E. Bach, Boismortier, Ginastera
y Villalobos
i
21/11/1969
Sala Millington Drake, Temporada 1969 -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de Debussy, Prokofief,
Hindemith y Tosar
i
04/11/1969
Sala Millington Drake, Temporada 1969 -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de Cluzeau Mortet,
Williams, Belloni, Ginastera, Brower,
Pietrafesa, Garcia Caturla
Sala Millington Drake, Temporada 1969 -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de Bird, Beethoven,
Bach, Mendelssohn, Debussy y Schubert
i
07/09/1969
Sala Millington Drake, Temporada 1969 -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de Morley, Palestrina,
Janequin, Di Lasso, De Sermisy, Del Encina,
Monteverdi, Schumann, Campra, Durante,
Couperin
Sala Millington Drake, Temporada 1969 -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de Telemann, Mudarra,
Milan, Daniel Lesur, Vivaldi, Loeillet,
Milhaud, Ibert y Haendel
i
09/05/1969
Cíclo de Cámara en el Victoria Plaza -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de Byrd, Vivaldi,
Bach, Mozart, Loeillet, Ibert y
Prokofiev
i
25/03/1969
Sala Millington Drake, Temporada 1969 -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de J. Ch. Bach, Haendel,
Telemann, Bach y Mozart
i
18/03/1969
Sala Millington Drake, Temporada 1969 -
Concierto de Ars
Musicæ, obras de Telemann, Vivaldi,
J. S. Bach y Haydn
Jueves
3 de noviembre de 2022 a las 20:00 horas,
en la Alianza Francesa, con entrada libre.
El Núcleo Música Nueva continúa su temporada
2022, con un concierto del guitarrista uruguayo Julián Croatto,
actualmente residente en Alemania, quien interpretará obras de
compositoras y compositores de los siglos XX y XXI.
Integrarán el programa composiciones de Henrik Dewes (Alemania,
1992), György Kurtág (Hungría, 1926), William Ortiz (Puerto Rico, 1947), Graciela Paraskevaídis
(Argentina, 1940-Uruguay, 2017), Renée Pietrafesa Bonnet (Uruguay, 1938-2022) y Sofía
Scheps (Uruguay, 1987).
El concierto contará con la participación de la flautista
Natalia Bibbó, el oboísta Ricardo Riveiro, y
la pianista Irene Porzio.
Viernes, 28 Octubre, 2022
De 20:00 hasta 21:30
Auditorio Facultad de Artes, Avda. 18 de Julio 1772
El próximo viernes 28 de octubre se realizará el recital ""
a cargo de la flautista Natalia Bibbó y la Profesora Adjunta de Lectura sobre el teclado, Irene Porzio.
Será a las 20 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes.
El recital tendrá obras de las compositoras uruguayas Sofía
Scheps y Renée Pietrafesa,
de la argentina Martha Lambertini y de la rusa Sofía
Gubaidulina,
además de contar con el estreno de la obra "Y sin embargo seguirá
soplando"
del compositor uruguayo Camilo Rodríguez.
¡Les esperamos!
-----
Facultad de Artes Ver una
ejecución anterior de la obra Capicúa 2002: 20/10 -
XXXII Congresso da Anppom - Comunicações Performance
[YouTube]
El
Núcleo Música Nueva inaugura su temporada 2022, con
un concierto para recordar a la compositora Renée Pietrafesa
Bonnet, quién fuera integrante de nuestro colectivo durante varias
décadas.
Martes 21 de junio de 2022 a las 20:00 horas, en la Sala
Zitarrosa,
con entrada libre.
Compositora, pianista, organista, clavecinista, directora de orquesta, docente
e improvisadora, Renée Pietrafesa Bonnet marcó una
generación con su enseñanza en su taller de La Quinta, en la
Escuela Universitaria de Música y en sus programas de televisión
de Canal 5.
El programa estará integrado por obras instrumentales y
electroacústicas de Renée.
Serán interpretadas por el Ensamble Ars Musicæ y
Carolina Hasaj, Mariana Airaudo, Natalia Bibbó,
Daniel Francis, Antonio Laviano, Irene Porzio,
Agustín Texeira y Beatriz Zoppolo.
Programa :
Tamboriles
(1976) música electrónica, realizada en estudio propio,
Montevideo
cinta digitalizada por Diego Azar, 2022.
Cristina García Banegas, Carlos Musso Y Juanita
Fernández
Recordando a Renée, palabras en memoria
Juan José Iturriberry (Montevideo, 1936) y
Antonio Laviano (Montevideo, 1984)
Improvisación a Reni (2022) estreno absoluto
Antonio Laviano, piano
---------
Integración 6 - Mushuc huaira
huacamúyum [y llegará otro sonido y otro viento
fresco ] (1981-1982)
realizada en el Instituto Anglo, con conjunto de tambores, piano y sintetizador,
cinta realizada por Grupo Beta, voz de Hugo Alaluf y cantantes
Alicia Pietrafesa y Alfredo Viñas
cinta digitalizada por Archivo sonoro de RNU
violines I: Pablo Beretta, Juan Cannavó,
Carolina Hasaj y Luis Schiaffino
violines II: Andrés Aldado, Lya Pérez
violas: Stella González, Leonora Iglesias
violonchelo: Juan Rodríguez
contrabajos: Fernando Aguirre, Roberto De Bellis
-----
Asistencia técnica de Fabrice Lengronne y Paolo
Grosso visite
Núcleo
Música Nueva en Facebook
Cristina García Banegas, XXXV Festival
Internacional de Órgano del Uruguay:
Concierto in memoriam Renée Pietrafesa Bonnet, Ensemble De
Profundis
Domingo 13 de marzo, 18 hs, concierto in memoriamRenée Pietrafesa Bonnet
Tendra lugar en la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
y San Alfonso (Tapes 966 entre San Juan y Jujuy).
Actuarán el Ensemble Vocal De Profundis dirigido por la Mtra.
Cristina Garcia Banegas, quien tambien interpretara algunas
obras de órgano.
Día de la mujer: Se homenajeó a
Renée Pietrafesa Bonnet por el Día Internacional de la Mujer
Con concierto de la Filarmónica de Montevideo
Teatro Solís
[Montevideo]
Miércoles 9 de marzo, 22 h - Sala principal
La
Filarmónica de Montevideo brindó en el teatro Solís
un espectáculo en homenaje a la compositora Renée
Pietrafesa Bonnet con motivo de Marzo, Mes de las Mujeres.
El concierto en homenaje a la artista montevideana Renée
Pietrafesa Bonnet se llevó a cabo el miércoles 9 de marzo
bajo la dirección musical de la maestra argentina Natalia
Salinas.
Este formó parte de las propuestas que la Intendencia de Montevideo
viene desarrollando por Marzo,
Mes
de las Mujeres.
Renée Pietrafesa Bonnet, compositora de reconocida
trayectoria a nivel local e internacional, fue pianista, organista y directora
de orquesta.
Integró el Núcleo de Música Nueva de Montevideo,
desarrolló ciclos de conciertos y formación en la Alianza
Francesa y fue fundadora de la Orquesta de Cámara Ars
Musicæ, con la que brindó conciertos en toda América
Latina durante cuatro décadas.
Además se vinculó con otras artes como pintura y teatro,
desempeñó una intensa labor docente y dedicó tiempo
a ser comunicadora en radio y televisión.
Dada su trayectoria y trabajo como directora de programas sinfónicos
de nuevas creaciones, es considerada una de las personalidades musicales
más relevantes de las últimas décadas en
Uruguay.
En mayo del 2016 fue
declarada
Ciudadana Ilustre de Montevideo.
El 4 de febrero de 2022,
falleció
a sus 83 años.
Durante el espectáculo del miércoles 9, que se desarrolló
con localidades agotadas, la
Orquesta
Filarmónica de Montevideo interpretó las siguientes
piezas:
Renée Pietrafesa Bonnet. Elación
Sofía Scheps. Demografía acústica 32%
Franz Schubert. Sinfonía Nº4 en do menor Trágica
Maurice Ravel. Shéhérezade
Maurice Ravel. La Valse
La función contó con la participación de la solista
vocal Adriana Mastrángelo (mezzosoprano, Uruguay) y Claudia
Rossi, integrante del elenco de la
Comedia
Nacional..
En el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer,
el Departamento de Cultura de la IM, la División Asesoría para
la Igualdad de Género, la Orquesta Filarmónica de Montevideo
y el Teatro Solís, invitan a un concierto especial, el 9 de marzo,
a las 19:30hs.
En homenaje a la compositora Renée Pietrafesa Bonnet, recientemente
desaparecida, se interpretará su obra Elación,
junto al estreno de la joven compositora uruguayade Sofía Scheps,
encargada especialmente para esta ocasión. El programa incluye la
Sinfonía Nº4 Trágica de Franz Schubert y dos
obras de Maurice Ravel, Shéhérezade y La
Valse, bajo la dirección de la argentina Natalia Salinas.
La Mezzosoprano uruguaya Adriana Mastrángelo, radicada en Argentina,
será la intéprete de los tres poemas para voz y orquesta
Shéhérazade de Ravel, junto a la participación
de la Comedia Nacional.
Entrada libre con retiro de invitaciones (próximamente en Tickantel
y boletería del teatro).
El Núcleo Música Nueva continua su temporada 2020 con
un concierto de música de cámara.
Tendrá lugar el miércoles 11 de noviembre de 2020 a las 20:00
horas, en la Sala Zitarrosa, con entrada libre.
Integrarán el programa composiciones del compositor
brasileño Jônatas Manzolli (1961), los estadounidenses
John Cage (1912-1992) y Bertram Turetzky (1933), del mexicano
Mario Lavista (1943), y de los uruguayos Juan Asuaga (1974),
Lucía Chamorro (1991), Renée Pietrafesa Bonnet
(1938), Diego Legrand (1928-2014) y Sofía Scheps (1987),
incluyendo estrenos absolutos.
Contará con la interpretación de los contrabajistas Antonio
Peirano, Carlos Weiske y Melisa Zang, la flautista Natalia
Bibbó, el guitarrista Gabriel Angelo, los percusionistas
Ignacio Alonso, Luis Gutiérrez y Martín
Ledesma, y los pianistas Daniel Francis, Antonio Laviano
e Irene Porzio.
Programa :
John Cage (Los Angeles, 1912 - Nueva York
1992)
One (1989) Antonio Laviano, piano
Renée Pietrafesa Bonnet (Montevideo,
1938)
Para flauta 2019 (2019) Natalia Bibbó, flauta
Diego Legrand (Montevideo, 1928-2014)
Monodia (2019) Carlos Weiske, contrabajo
Mario Lavista (Ciudad de México, 1943)
Dusk (1979) Carlos Weiske, contrabajo
Sofía Scheps (Montevideo, 1987)
Cantos, picoteos y reclamos (2020)**
I. Dos pájaros de mal humor
II. Dos pájaros reconciliándose Natalia Bibbó, flautas; Irene Porzio,
piano
Lucía Chamorro (Montevideo, 1991)
Quimera (2019) Natalia Bibbó, flauta
electroacústica realizada en estudio propio
Juan Asuaga (Montevideo, 1974)
Circus para tres platillos de entrechoque (2016) Ignacio Alonso, Luis Gutiérrez y Martín
Ledesma
Jonâtas Manzolli (Montevideo, 1974)
Carta ao Adeus (2020)
dedicada a las víctimas del Covid 19 Gabriel Angelo, guitarra; Daniel Francis, piano
Bertram Turetzky (Norwich, EEUU, 1933)
Reflections on Ives and Whittier (1981)
dedicada a las víctimas del Covid 19 Antonio Peirano, Carlos Weiske, Melisa Zang,
contrabajos
Sala Zitarrosa: 18 de Julio 1012, esq. Julio Herrera y Obes.
El ingreso a la sala estará habilitado desde las 19:30. El
concierto empezará estrictamente a las 20:00. Se requiere tapaboca
para ingresar. El personal de la sala tomará temperatura y ofrecerá
alcohol en gel. Se pide respetar el uso de las butacas habilitadas
exclusivamente.
El Núcleo Música Nueva continua su temporada 2019 con
un destacado concierto de música alrededor del piano de nuestros
días. Tendrá lugar el miércoles 24 de julio a las 20:00
horas, en la Sala Zitarrosa, 18 de Julio 1012, con entrada libre.
Integrarán el programa composiciones del estadounidense
John Cage (1912-1992), del húngaro-austríaco
György Ligeti (1923-2006), de la argentino-uruguaya Graciela
Paraskevaídis (1940-2017), y de los uruguayos Luis
Campodónico (1931-1973), Renée Pietrafesa Bonnet
(1938-) y René Marino Rivero (1936-2010), así como
una obra en recuerdo de Ariel Martínez (1940-2019).
Contará con la interpretación de los pianistas Antonio
Laviano, Micaela Techeira y Agustín Texeira, y del
guitarrista Sebastián de Lima.
Los horarios del Programador invitado son: los martes a la 22
h y repite los sabados a la 11 h.
25/07/2019 - Compositores
latinoamericanos
"Nuestra célebre invitada, Renée Pietrafesaa, nos
trae obras de compositores académicos latinoamericanos, con grabaciones
inéditas de su conjunto Ars Musicæ."
17/07/2019 - Improvisaciones
"Nuestra célebre invitada, Renée Pietrafesa, nos
propone música muy poco frecuente, la ejecutada por músicos
académicos improvisando."
11/07/2019 - Uruguayos y algo más
"Segundo programa del ciclo de la legendaria Renée Pietrafesa
Bonnet. En este programa nos trae obras de compositores uruguayos y obras
poco conocidas de Silvestre Revueltas y Joaquín Rodrigo."
08/07/2019 - Selección de obras poco conocidas
de grandes compositores de la música
universal "Comienza el ciclo de nuestra legendaria invitada del mes de julio,
Renée Pietrafesa.
En este primer programa nos lleva por una selección de obras poco
conocidas de grandes
compositores de la música universal, ejecutadas por su conjunto Ars
Musicae."
Ciclo de conciertos didacticos 2019 - Orquesta de Cámara Ars
Musicæ
Ministerio de Educacion y Cultura
Ciclo de conciertos didácticos organizado por el MEC en su Programa
de Extensión Educativa
(el cupo es limitado: llamar al tel. 203 32 63 por si quedan algunos
lugares). Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet Espacio Renée Bonnet, Av. Joaquin
Suárez 3103, Montevideo
Entrada libre con cupo limitado
Canje de entradas en boletería del teatro:
Presentando cédula de identidad, se pueden retirar hasta dos localidades
por persona
Programa:
Maria Eugenia Vaz Ferreira (Uruguay -
1875-1924)
Dulce Misiva (8`)
Yanella Bía (Uruguay)
La Aldea imaginada (14`)
Renée Pietrafesa Bonnet (Uruguay)
Fantasia para orquestra (12`)
Claudia Montero (Argentina)
Rincones de Buenos Aires (9`)
Jocy de Oliveira (Brasil)
Who cares if she cries, para piano y orquesta de cuerdas
(10`) Solista: Gabriela Geluda
Esferas rítmicas (11`)
Renée Pietrafesa Bonnet Fantasia para orquesta
Una de las figuras de prolongada e intensa actividad en el panorama musical
uruguayo, Renée Pietrafesa (Montevideo, 1938)
desarrolla su carrera como compositora, directora, intérprete y pedagoga,
promotora de múltiples actividades musicales. Miembro de una familia
de músicos, estudia en Uruguay con Héctor Tosar, entre
otros; se forma en París en música electroacústica con
el Groupe de Recherches Musicales de Pierre Schaeffer. A partir
de la década de 1970 el vínculo con la música francesa
se continúa por toda su vida. Pietrafesa compone
para teclados, para orquesta, para diferentes tipos de ensembles, música
electroacústica.
Su labor en la Quinta del Arte - su vivienda transformada en continuo
hogar de músicos - con su orquesta Ars Musicæ,
su pasión por la música contemporánea y
por el barroco, no ocultan además a la persona próxima, la
Rennie siempre en contacto con jóvenes, en un
singular caso de talento y cercanía.
Su capacidad para innovar puede encontrarse en toda su producción,
desde, por ejemplo, el temprano
Helicoidal para piano a cuatro manos de
1958, donde ya está presente el juego con el tiempo que caracteriza
gran parte de la música de la segunda mitad el siglo XX.
En esta
Fantasía
(1996) la compositora utiliza las posibilidades orquestales para generar
atmósferas, que describe: sobre una pulsación que
funciona como bajo continuo, dada por los timbales y los tontons, la
Fantasía comienza con un eje sonoro en sol, dado con el vibráfono
ejecutad con arco. Entran luego el violonchelo, el contrabajo, las percusiones
y el piano con efectos en el encordado. La obra se forma con movimientos
y sensibilidades que se desarrollan a traves de la búsqueda de temas,
constituyendo un continuum de diez momentos. Son insinuaciones de temas,
con un vivace fortissimo como final.
El
Núcleo Música Nueva continua su temporada 2018 con un
destacado concierto dedicado a la música de cámara
contemporánea.
Miércoles 1 de agosto a las 20:00 horas, en la Sala Zitarrosa,
con entrada libre.
Se presentarán composiciones del ruso Edison Denísov
(1929-1996), el venezolano José Baroni (1968-) y las uruguayas
Lucía Chamorro (1991-) y Renée Pietrafesa Bonnet
(1938-).
Se escucharán composiciones para piano a cuatro manos, oboe, guitarra,
dúo de guitarra y oboe y trío de guitarras.
Actuarán los pianistas Irene Porzio y Javier Toledo;
los guitarristas Juan Martín López, Julián
Croatto, Felipe Lamolle, Laura Rodríguez; y
Lucía Chamorro y el oboista Ricardo Riveiro.
Programa:
Edison Denisov (Rusia - 1929-1996)
Solo (1971)
Ricardo Riveiro, oboe
José Baroni (Caracas, 1967)
Spiraculum (2012-2018), primera audiciôn para el
Uruguay
Ricardo Riveiro, oboe
Lucia Chamorro (Montevideo, 1991)
Tinta Roja (2018)
Felipe Lamolle, Laura Rodriguez y Lucia Chamorro, guitarras
Nicolas Guazzone (Montevideo, 1976)
Ventanas (2018), primera audiciôn absoluta
Agustin Gardil, bandoneón y Gonzalo Varela, bajo eléctrico
Pieza para guitarra (1995)
Juan Martin Lopez, guitarra
A 2 Estoy (1978)
Ricardo Riveiro, oboe y Juliân Croatto, guitarra
TanMilonCan (2002)
Irene Porzio y Javier Toledo, piano a cuatro manos
-----
visite núcleo música nueva en facebook.
-----
escúchelos en uni radio 89.1 fm los jueves de 20 a 21 horas: núcleo
51, aventuras en la música contemporánea.
"En el marco de las celebraciones del Día Internacional de la
Mujer, la Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Escuela
Universitaria de Música organizan el
Primer
Encuentro Internacional de Compositoras, con el apoyo de la Embajada
de Brasil.
El objetivo de este encuentro es Reflexionar sobre el papel de la
mujer compositora en la música junto a tres expositoras,
Renée Pietrafesa (Uruguay), Yanella Bía (Uruguay),
y la compositora Jocy de Oliveira (Brasil), quien realizará
una exposición exhaustiva sobre su obra.
La convocatoria es a abierta a todas las personas interesadas en dialogar
e intercambiar ideas con las compositoras. El encuentro estará moderado
por el Director de la Escuela Universitaria de Música, Prof. Leonardo
Croatto, y el Coordinador de la Orquesta Filarmónica de Montevideo,
Álvaro Méndez.
El mismo se llevará a cabo el 6 de marzo en la Sala Delmira Agustini
del Teatro Solís, a las 18hs, con entrada libre y gratuita."
Ciclo de conciertos didacticos 2017 - Orquesta de Cámara Ars
Musicæ
Ministerio de Educacion y Cultura
Ciclo de conciertos didácticos organizado por el MEC en su Programa
de Extensión Educativa
(el cupo es limitado: llamar al tel. 203 32 63 por si quedan algunos
lugares). Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet Espacio Renée Bonnet, Av. Joaquin
Suárez 3103, Montevideo
Programa:
Cada concierto se inicia con canciones populares cantadas por los niños
o jóvenes participantes y ejecutadas por los músicos.
Miércoles 30 de noviembre - 20.00 hs.
Sala Zitarrosa. Entrada libre
Cerrando el intenso ciclo de los cincuenta años de su creación,
el Núcleo Música Nueva organiza un concierto de cámara
que tendrá lugar en la Sala Zitarrosa el miércoles 30 de noviembre
a las 20:00 horas con entrada libre.
El programa será muy variado. Se escucharán composiciones de
los Uruguayos Miguel Marozzi, Renée Pietrafesa Bonnet,
Agustín Texeira y Héctor Tosar, de la
Argentino-Uruguaya Graciela Paraskevaídis, del Puertorriqueño
William Ortiz y del Alemán Wolfgang Rihm, varias de
ellas en primera audición.
Actuará un notable grupo de intérpretes: el cantante Ulrich
Schrader, los pianistas Miguel Marozzi y Irene Porzio,
los guitaristas Fernando Britos y Julián Croatto y los
percusionistas Juanita Fernández y Ricardo Gómez.
Jueves 20 de octubre - 20.00 hs.
Excepcional CONCIERTO en La Quinta del Arte. Espacio Cultural
Renée Bonnet.
Espacio descentralizado, desarrolla múltiples actividades,
conciertos, exposiciones, intercambios entre diferentes
disciplinas en un marco privilegiado de interacción por la dimensión
del lugar y la naturaleza que le rodea.
La Orquesta Ars Musicae y Solistas bajo la
dirección de Renée Pietrafesa Bonnet
ejecutan obras del período barroco a nuestros días.
Localidades limitadas. Colaboración con los gastos $350
Joaquín Suarez 3103 entre Bd. Artigas y Asencio - Tel: (598)
2 203 32 63
Informes y reservas:
Programa:
Giovanni Battista Pergolesi (Italia
1710-1736)
Concierto en Sol mayor para flauta y cuerdas spiritoso - adagio - allegro spiritoso
Solista: Margarita González flauta
Johann Sebastián Bach (Alemania
1685-1750)
Concierto en mi menor para violín y cuerdas allegro - adagio - allegro
Solista: Carolina Hasaj violín
Wolfgang Amadeus Mozart (Austria 1756-1791)
Divertimento N° 3 en Fa mayor para cuerdas KV 138 allegro - andante - rondó - presto
Edward Elgar (Inglaterra 1857-1934)
Serenata para cuerdas op. 20 allegro placevole-larghetto-allegretto
Béla Bartók (Hungria 1881-1945)
7 danvàs rumanas para orquesta
(Arreglo de Arthur Wilner)
Astor Piazzolla (Argentina 1921-1992)
Libertango para cuerdas (arreglo de Juan
Rodríguez)
Ars Musicæ:
Violines:
Carolina Hasaj, Pablo Beretta, Luis Schiffino, Andrés
Aldado y Lya
Pérez
Miércoles 31 de agosto - 20.00 hs.
Sala Zavala Muniz del Teatro Solís. Entrada libre
El ciclo de los cincuenta años del
Núcleo Música Nueva continúa con
un excepcional concierto de cámara que ofrecerá siete obras
de compositores uruguayos y argentinos, cinco de ellas en primera audición.
Serán escuchadas dos composiciones para guitarra de
Renée Pietrafesa y del recientemente fallecido
Mariano Etkin, y obras para instrumentos poco habituales
de Gonzalo Pérez (gaita) y de Juan
Asuaga (trío de platillos), así como piezas especialmente
compuestas para cuarteto de guitarras microinterválicas por
Osvaldo Budón, el mismo Gonzalo
Pérez y Gonzalo Varela (este último,
con agregado de saxo).
El cuarteto de guitarras microinterválicas ha sido construído
por el luthier Bruno Casciani en el marco de un proyecto
de investigación de la Escuela Universitaria de
Música financiado por la Comisión Sectorial de
Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la
República. Integran el equipo de trabajo Osvaldo
Budón, Fabrice Lengronne y Gonzalo
Pérez.
Como es habitual en el ciclo del Núcleo Música
Nueva, este concierto contará con un excelente grupo de jóvenes
intérpretes: los guitarristas Julián Croatto, Juan Martín
López, Brian Alfonso, Nicolás González, Sebastián
Nabón, Agustín Pardo, Andrés Rey, Guzmán Rivero
y Gonzalo Varela, los percusionistas Ignacio Alonso, Luis Gutiérrez
y Martín Ledesma, el director Gabriel González Fernández,
la saxofonista Belén Molaguero, y Natalia Sanabria como solista de
gaita.
Ciclo de conciertos didacticos 2016 - Orquesta de Cámara Ars
Musicæ
Ministerio de Educacion y Cultura
Ciclo de conciertos didácticos organizado por el MEC en su Programa
de Extensión Educativa
(el cupo es limitado: llamar al tel. 203 32 63 por si quedan algunos
lugares). Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet Espacio Renée Bonnet, Av. Joaquin
Suárez 3103, Montevideo
Programa:
Cada concierto se inicia con canciones populares cantadas por los niños
o jóvenes participantes y ejecutadas por los músicos.
Miércoles 25 de noviembre - 20.00 hs.
Sala Zitarrossa. Entrada libre
El Núcleo Música Nueva realiza el
último concierto de su ciclo 2015, dedicado a obras de cámara.
Se escucharán composiciones
del italiano Giacinto Scelsi (1905-1988),
del húngaro György Kurtág (1926-),
de los argentinos Sebastián Bauer (1968), César Franchisena (1923-1992)
y Mariano Rocca (1974),
y de los uruguayos Esteban Klísich (1956-)
y Renée Pietrafesa (1938-).
La mayor parte de las obras se oirá en primera audición, y
la de Renée Pietrafesa será estreno absoluto.
Actuarán como intérpretes la flautista Natalia Castellini,
el contrabajista Maximiliano Clerici, el guitarrista Juan Martín
López, la pianista Élida Gencarelli, y el dúo
argentino formado por el trombonista Adrián Bosch y el pianista
Aparicio Alfaro.
Ciclo de conciertos 2015 - Orquesta de Cámara Ars
Musicæ
Ministerio de Educacion y Cultura
Ciclo de conciertos didácticos organizado por el MEC en su Programa
de Extensión Educativa
(el cupo es limitado: llamar al tel. 203 32 63 por si quedan algunos
lugares). Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet Espacio Renée Bonnet, Av. Joaquin
Suárez 3103, Montevideo
Programa:
Cada concierto se inicia con canciones populares cantadas por los niños
o jóvenes participantes y ejecutadas por los músicos.
Viernes 31 de octubre - 20.00 hs.
Entrada libre, con un bono colaboración de $200.También se
puede recibir colaboración a voluntad.
Renée Pietrafesa y Juanita
Fernández presentan junto a Carlos Musso,
Sintonías.
Con piano preparado y exóticas percusiones construyen escénicas
sonoras donde las proyecciones visuales viven.
Un espectáculo de artes musicales y plásticas fusionadas en
crear sintonías y dimensiones espontáneas.
Este concierto funciona como presentación al público del disco
Sintonías, grabado en octubre/noviembre del 2013,
en vivo, en el Teatro de la Facultad de Música y en el Festival Monteaudio
13 en el auditorio de la Facultad de Arquitectura.
El disco estará en venta en la entrada de la sala.
"Pietrafesa hoy en concierto:Esta tarde a las 19.30 horas en el
Auditorio Nacional Nelly Goitiño (18 de Julio 930), la agrupación
Ars Musicæ, bajo la dirección de Renée Pietrafesa Bonnet,
ofrecerá un concierto con obras de los siguientes compositores: Giovanni
Battista Martini, Georg Philipp Telemann, Jean Sibelius, Antonio Vivaldi,
Johann Sebastian Bach, Astor Piazzolla y Benjamin Britten, artista
británico del que se celebra el centenario de su nacimiento."
Las entradas están a la venta en la boletería de la sala y
en Red UTS y valen $ 120 y $ 60 noticia "Divertirte" El Pais
"Conciertos del Este:El anticipo para 2014 es altamente prometedor.
Punta del Este tendrá una temporada de ocho conciertos en la que se
destaca, por sobre todo, la visita de importantes músicos de Uruguay
y todo el mundo. La inauguración oficial será el sábado
5 de abril en el Jean Clevers Parque Hotel, celebrando los 50 años
de la Orquesta de Cámara Ars Musicae que dirige la compositora uruguaya
Renée Pietrafesa. Con varios de los principales músicos del
ámbito nacional como solistas (Noelle Fostel en clave, Margarita
González en flauta y Carolina Hasaj en violín), interpretarán
obras de Martini, Vivaldi, Bach, Britten, Piazzolla y de la propia
Pietrafesa."
(noticia "Divertirte", El Pais)
Punta del Este tiene su música:Desde que el Centro Cultural
de Música cerrara en 2012 su filial Punta del Este, la música
clásica desapareció de nuestro principal balneario. Cubrir
semejante ausencia es la tarea que un grupo de gestores culturales, mecenas
y amantes de la música se ha puesto al hombro para llenar ese vacío.
El ciclo de "Conciertos del Este" ya comenzó el 5 de abril con la
presentación de la cicuentaneria orquestra de cámara Ars Musicae,
bajo la dirección de su fundadora Renée Pietrafesa Bonnet,
y continuará el próximo sábado 10 de mayo en el Hotel
Lago Golf..."
(Vida cultural, Busqueda n° 1763)
Sabado 5 de abril - 19:30
Programa:
Giambattista
Martini (1706-1784)
Concierto en Sol mayor para clave y cuerdas (Spiritoso -
Andante - Vivace) Solista: Noelle Fostel
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto Il Cardellino para flauta, cuerdas y bajo
continuo (Allegro - Cantabile - Allegro)
Solista: Margarita González
Johann Sebastián Bach (1685-1750)
Concierto en La menor para violín, cuerdas y bajo continuo
(Allegro - Andante - Allegro assai)
Solista: Carolina Hasaj
Astor Piazzolla (1921-1992)
Melodía en La para cuerdas
Renée Pietrafesa Bonnet (1938)
Translaciones Déjennos la Esperanza para
violín y cuerdas
Solista: Carolina Hasaj
En su próximo programa de la temporada 2013, el Núcleo Música
Nueva presentará un programa de obras de cámara. Se
escucharán composiciones de los uruguayos Alejandro Barbot,
Graciela Paraskevaídis, Renée Pietrafesa y
Héctor Tosar, y del estadounidense Frederic Rzewski.
El programa incluye una de las piezas emblemáticas de la música
de décadas recientes: "Coming together" de Frederic
Rzewski
Lunes 11 de noviembre - 20:00, entrada libre
Programa:
Héctor Tosar (1923-2002) - Uruguay
Septeto (1989)
Graciela Paraskevaídis (1940) - Argentina y
Uruguay
Renée Pietrafesa Bonnet (1938) - Uruguay y Francia
Para 3 flautas y fagot (2013) - estreno absoluto
Frederic Rzewski (1938) - Estados Unidos
Coming togetherpara recitante y conjunto instrumental
(1972))
Participarán como intérpretes las flautistas Natalia
Bibbó, Sonia Callejas y Natalia Castellini
Martínez, la fagotista Lorena Nader, el saxofonista
Emiliano Aires, el violista Ignacio Fernández Chaves,
los guitarristas Santiago Bogacz, Mauricio Galeano y Pablo
Ronchi, el pianista Diego Cabella, el tecladista Antonio
Laviano y el compositor Osvaldo Budón como recitante.
"La Escuela Universitaria de Música junto con UNI RADIO,
la emisora radial de la Universidad de la República, se encuentra
realizando un ciclo de entrevistas en vivo y con público a un grupo
de destacados músicos uruguayos:
10 de octubre - Esteban Klisich y Eduardo
Toto Méndez
17 de octubre - Fredy Pérez y Diego
Azar
24 de octubre - Renée Pietrafesa y
Juanita Fernández
31 de octubre - Andrés Bedó y
El Conversatorio
En estos encuentros los músicos dialogarán con el
público e interpretarán música en el auditorio del Edificio
Facultad de Artes (18 de Julio 1772), los jueves 10, 17, 24 y 31 de octubre,
a las 20:00, con entrada libre. El comunicador radial Alejandro Puig
conducirá las entrevistas en un ambiente de fonoplatea recreado por
Jimena Ríos, escenógrafa egresada de la Escuela Multidisciplinaria
de Arte Dramático (EMAD)".
"Este mes se realiza un ciclo que surgió como propuesta para
Educación Permanente desde Dirección; las entrevistas musicadas
proponen conocer al músico como individuo, como ser humano, como
músico, y como memoria-historia".
El 24 de octubre estarán con nosotoros
Renée Pietrafesa (piano) y Juanita
Fernández (percusiones), conversando sobre diversos temas:
improvisación, música contemporánea, pedagogía
musical.
Ciclo de conciertos 2013 - Orquesta de Cámara Ars
Musicæ
Ministerio de Educacion y Cultura
Ciclo de conciertos didácticos organizado por el MEC en su Programa
de Extensión Educativa
(el cupo es limitado: llamar al tel. 203 32 63 por si quedan algunos
lugares). Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet Espacio Renée Bonnet, Av. Joaquin
Suárez 3103, Montevideo
Ciclo de conciertos 2012 - Orquesta de Cámara Ars
Musicæ
Ministerio de Educacion y Cultura
Ciclo de conciertos didácticos para Bachilleratos Artísticos,
que patrocina el Mec
(el cupo es limitado: llamar al tel. 203 32 63 por si quedan algunos
lugares). Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet Espacio Renée Bonnet, Av. Joaquin
Suárez 3103, Montevideo
Sequenza XI (1987/1988) Vladimir Guicheff (guitarra).
Pierre Boulez (Montbrison, Francia,
1925)
Douze notations (1945) Mayra Hernández (piano)
Fabrice Lengronne (Vernon, Francia,
1963; reside en Uruguay)
Nuit d'invasion (Nuits, III) (2008/2011) para dos guitarras
a distancia de un cuarto de tono y sonorización - primera
audición para. el Uuguay Dúo Margaritas (guitarras), Vladimir Guicheff y Juan
Martín López. Programación y control de sonido:
Leonardo Secco
Renée Pietrafesa Bonnet (Montevideo
1938)
2012 para flauta y piano (2012) - primera
audición absoluta Natalia Bibbó (flauta) y Renée Pietrafesa
(piano)
En
colaboración con la Intendencia de Montevideo
Miércoles 27de julio 2011 Sala Zitarrosa, 18 de julio 1012 - Montevideo, a las 20:00.
Entrada libre
Cuatro estrenos
Leo Brouwer (La Habana, Cuba, 1939)
Paisaje cubano con lluvia (1984) Paisaje cubano con rumba (1985) Cuarteto de Guitarras de la EUM (integrado por
Mauricio Galeano, Agustín Gaudín, Pablo Ronchi
y Mauro Marasco)
Silvia Suárez (Montevideo, 1963)
cero + cero (2003), primera audición
absoluta Jorge Risi (violin)
Mariano Etkin (Buenos Aires, Argentina, 1943)
Cifuncho (1992) Jorge Risi (violin)
Alejandro Barbot (Montevideo, 1966)
Frágil (2009) para flauta, bajo y
electroacústica, primera audición absoluta Pablo Somma (flauta bajo)
Renée Pietrafesa Bonnet (Montevideo
1938)
Resonancias 2011 "Por la paz" para piano,
primera audición absoluta
"En
esta ocasión ofrecerá su segundo concierto de cámara
de la temporada con el acostumbrado alto nivel de los instrumentistas
participantes.
El programa ofrecerá cuatro obras de compositores uruguayos de
tres generaciones, Renée Pietrafesa, Silvia Suárez, Alejandro
Barbot y Gonzalo Pérez, acompañados por dos de las principales
figuras de la creación musical de América Latina, el cubano
Leo Brouwer y el argentino Mariano Etkin. Habrá tres primeras audiciones
absolutas, y el rescate de obras que no se escuchaban en Montevideo desde
hace muchos años. Serán intérpretes el violinista Jorge
Risi, los flautistas Pablo Somma y Natalia Bibbó, la pianista Renée
Pietrafesa, el saxofonista Emiliano Aires, el trompetista Vittorio Pera,
la trombonista Natalia Sanabria, la contrabajista Daniela Figueroa y el Cuarteto
de Guitarras de la EUM (integrado por Mauricio Galeano, Agustín
Gaudín, Pablo Ronchi y Mauro Marasco). Este año el Núcleo
Música Nueva de Montevideo cumple 45 años de actividad
ininterrumpida, y esto lo convierte en una de las instituciones más
antiguas del mundo, entre las especializadas en la difusión de la
música culta contemporánea"
LR21
Ciclo de conciertos 2011 - Orquesta de Cámara Ars
Musicæ
Ministerio de Educacion y Cultura
Ciclo de conciertos didácticos para Bachilleratos Artísticos,
que patrocina el Mec
(el cupo es limitado: llamar al tel. 203 32 63 por si quedan algunos
lugares). Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet Espacio Renée Bonnet, Av. Joaquin
Suárez 3103, Montevideo
Concierto en Mi menor para flauto, cuerclas y bajo
continuo
allegro non molto-andante-vivace (12')
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto en Si menor para 4 violines cuerdas y bajo
continuo
aIlegro-largo-aIlegro (10')
Johann Sebastián Bach (1685-1750)
Concierto Branderburgués No.4 en Sol Mayor (BWV 1049) para
2 flautas, violin, cuerdos y b.c
allegro-andante-presto (20')
Heitor Villa-Lobos (1887-1959)
"Ciranda das sete notas" para fagot y cuerdas
(lera. audición - 12')
Emmanuel Séjourné
(1961-Limoges-Francia)
Concierto para marimba y cuerdas (2005)
(lera. audición - 15')
Ars Musicæ:
Violines:
Carolina Hasaj, Betina Chaves, Juan Cannavo, Andrés
Aldado, Pablo Beretta y Valentin
Corbo
Violas:
Stella Maris González y
Leonora Iglesias
Violoncello:
Mario Rosso
Contrabajo:
Roberto De Bellis
Clave:
Noelle Fostel
Dirección:
Renée Pietrafesa Bonnet
Solistas:
Flauta:
Margarita González
Clave:
Noelle Fostel
Violines:
Juan Cannavo, Andrés Aldado, Pablo
Beretta y Valentin Corbo
Marimba:
Maria José Aguiar
Fagot:
Andrés Skarbun
Ciclo de conciertos 2010 - Orquesta de Cámara Ars
Musicæ
Ministerio de Educacion y Cultura
Conciertos para los liceales de Bachilleratos Artísticos, auspiciados
por el Mec
(el cupo es limitado: llamar al tel. 203 32 63 por si quedan algunos
lugares). Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet Espacio Renée Bonnet, Av. Joaquin
Suárez 3103, Montevideo
Dirección: Renée
Pietrafesa Bonnet
Auditorio Nelly Goitiño, Sala Héctor Tosar -
Montevideo
Programas :
Martes 20 de julio a las 20:00
Henry Purcell (1658-1695)
Fantasía n° 4
Antonio Vivaldi (1678-1741)
"La Notte", concierto para flauta , cuerdas y bajo continuo
Solista: Margarita González (Flauta)
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Divertimento n° 3 en Fa Mayor
Paul Hindemith (1895-1963)
Travermusik para viola y cuerdas
Solista: Stella González (Viola)
Pedro Iturralde (1929)
Petite Czarda para saxofón alto y cuerdas
(1era audición)
Solista: Santiago Gutierrez (saxofón alto
Ciclo de conciertos 2010 - Orquesta de Cámara Ars
Musicæ
Ministerio de Educacion y Cultura
Conciertos para los liceales de Bachilleratos Artísticos, auspiciados
por el Mec
(el cupo es limitado: llamar al tel. 203 32 63 por si quedan algunos
lugares). Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet Espacio Renée Bonnet, Av. Joaquin
Suárez 3103, Montevideo
Dirección: Renée Pietrafesa
Bonnet
Jueves 30 de octubre 2009, a las 16. Entrada libre.
Teatro Solis, Sala de conferencias y eventos -
Montevideo
Programas :
Joaquín Rodrigo (1901-1999)
Aria para flauta y cuerdas Solista: Margarita González (Flauta)
¿ Anónimo del siglo 14 ?
Dos aires Bearneses de Chants pyrénéens Solista: Federico Sanguinetti Pietrafesa
(Barítono)
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Adagio del concierto en Re Mayor para guitarra, viola y
cuerdas Solistas: Ernesto Tarduña (Flauta), Stella M.
González (Viola)
Georg Friedriech Haendel (1685-1759)
Aria de Cleopatra de "Julio Cæsar" para soprano y
cuerdas Solista: Eiko Senda (Soprano)
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Allegro del Concierto en Sol Mayor para violín y
cuerdas Solista: Juan Cannavó (Violín)
Renée Pietrafesa Bonnet (1938)
"Reflexiones y Danzas" (2009) para flauta, trompeta, percusiones
y cuerdas Solistas: Margarita González (Flauta), Maria Jose
Aguiar (Percusiones), Carlos Zabala
(Trompeta)
Ars Musicæ
Violines Betina Chaves
Juan Cannavó
Maximiliano Vélez
Andrés Aldado
Pablo Berreta
Gastón Betancor
En el marco del bicentenario del nacimiento
de Louis Braille,
la Alianza Francesa organiza la instalación sonora de Renée
Pietrafesa y Fabrice Lengronne.
Del 1º de setiembre al 19 de setiembre, lunes a viernes de 10h00
a 20h00. Alliance Française - Montevideo
Inauguración de la instalación sonora: martes 1º
de setiembre 19:30hs.
Oído por ojo, sonido por imagen.
En la sociedad televisiva, el sentido nace de la visión, el sonido
se vuelve ruido de fondo. La experiencia humana es la percepción del
tiempo, inexorable. El sonido es el tiempo, inconsciente y fugaz, desmemoriado
y omnipresente. La visión escucha, el oído ve.
Recorriendo las miradas sonoras que estructuran nuestro espacio, compartiendo
la experiencia del no vidente, retomamos consciencia del poder del sonido
y de la escucha. Sonido, ruido, música, silencio: el oído
volverá al mundo más visible.
(infos)
Miércoles 13 de mayo 2009 Sala Zitarrosa, 18 de julio 1012 - Montevideo,
a las 20:00. Entrada libre
Programa :
León Biriotti (Montevideo,
1929)
Treno por Laurapara oboe y doce instrumentos (1975), Versión
grabada, Darmstadt (R. F. de Alemania), 24-VII-1976, primera audición
para el Uruguay León Biriotti (oboe), Heribert Haase (clarinete bajo),
Alfred Thurnheer y Benny Slichin (trombones), Richard
Armbruster (tam-tam), Carmen Fournier, Jacqueline Ross,
Joachim Krist, Weronika Szraiber-Knittel, Stephan-Laurent
Picard y Christian Dibbern (violines), Michael Bach y
Gabriele Schumacher (chelos), bajo la dirección de Hans
Deinzer
Felipe Silveira (Maldonado, 1957)
Impromptu (1993) Miguel Marozzi (piano).
Felipe Silveira (Montevideo, 1956-2004)
Reflexión (1984/1985) Miguel Marozzi (piano)
Ulises Ferretti (Florida, 1953)
Canon tipológico para trombón y
trombón (2008), grabado Natalia Sanabria (trombón)
Juan José Iturriberry (Pando, 1936)
El piano del señor Alonso (2003),
primera audición absoluta Emiliano Aires (piano).
Fabrice Lengronne (Vernon, Francia, 1963; reside en el
Uruguay)
... une terre nouvelle... (1981/1982, revisada
en 2007/2009), primera audición absoluta Vladimir Guicheff (guitarra).
Renée Pietrafesa Bonnet (Montevideo,
1938)
Proyecciones y danza (2009) (dedicada a León
Biriotti), primera audición absoluta Renée Pietrafesa (piano)
León Biriotti (Montevideo,
1929)
Sexteto (2008)
Miembros del grupo Interpresen: Natalia Bibbó (flauta), Noelia
Rodríguez (clarinete), Inés Agosto (saxo tenor),
Natalia Sanabria (trombón), Daniela Figueroa (contrabajo),
Emiliano Aires (piano), bajo la dirección de León
Biriotti
Este Encuentro cuenta con el apoyo fundamental
de la EUM (Escuela Universitaria de Música, de la Facultad de Artes
de la Universidad de la República).
Apoyan asimismo, la Intendencia Municipal de Montevideo (declaración
de interés municipal), el SODRE y el sello SONDOR, que editara el
cd. de INTERPRESEN. Dirección: León Biriotti
Intérpretes: Natalia Bibbò (flauta traversa),
José Rodríguez (flauta dulce),
Noelia Rodríguez (clarinete), Natalia
Sanabria (trombón), Inés Agosto (saxo),
Daniela Figueroa (contrabajo), Emiliano
Aires y Renée Pietrafesa (piano).
Lunes 02 de mayo a las 20:00. Auditorio Nelly
Goitiño, Sala Héctor Tosar - Montevideo
Programas :
Renée Pietrafesa Bonnet (1938)
Proyecciones 2009 para piano solo
Pieza para flauta y piano
Carlos Florit
Euskaldun Berriak
Ulises Ferretti
Canon Tipológico (para trombón y trombón
grabado)
Diego Legrand
Un día más
Juan José Iturriberry
De vacaciones en un San Valentín
Silvia Suárez
Ironías
León Biriotti
Sexteto para flauta, clarinete, saxo tenor, trombón, contrabajo
y piano
(música incidental para el documental Cabrerita de Ximena
Oyanedel y Alberto Pígola).
Ciclo de conciertos 2009 - Orquesta Ars Musicæ
Ministerio de Educacion y Cultura
Conciertos para los liceales de Bachilleratos Artísticos, auspiciados
por el MEC
(el cupo es limitado: llamar al tel. 203 32 63 por si quedan algunos
lugares). Dirección: Renée Pietrafesa Bonnet Espacio Renée Bonnet, Av. Joaquin
Suárez 3103, Montevideo
Espectáculos
Un ámbito diferente para descubrir
e interactuar con la mejor música
---
Pietrafesa realizó un ciclo para liceales en su quinta
Concierto para guitarra en do mayor
Solista: Ernesto Taduña (Guitarra)
Renée Pietrafesa Bonnet (1938)
Reflexiones y Danzas para flauta, trompeta, percusiones
y cuerdas
Solista: Margarita González (Flauta)
Paul Hindemith (1895-1963)
Música Fúnebre para viola y cuerdas
Solista: Stella González (Viola)
Johann Sebastián Bach (1685-1750)
Cantata del Café No.211 Schweigt stille,plaudert
nicht
Aria para soprano,cuerdas y bajo continuo
Cantata No.104 Du Hirte Israel, hore
Aria para barítono cuerdas y bajo continuo
Solistas: Eiko Senda (Soprano), Federico Sanguinetti Pietrafesa
(Barítono)
Méditation para violín y cuerdas de la Opera Thais
Solista: Andrés Aldado (Flauta)
Johann Sebastián Bach (1685-1750)
Concierto Brandemburgues N°6 para cuerdas
Aria de la Cantata del Café N°211 Schweigt stille,plaudert
nicht para soprano, flauta y bajo continuo
Aria para barítono, cuerdas y bajo continuo
Solistas: Eiko Senda (Soprano), Federico Sanguinetti
Pietrafesa (Barítono)
Concierto "La Notte" para flauta y cuerdas
Solista: Margarita González
(Flauta)
Juan Bautista Plaza (1898-1965)
Fuga Criolla para cuerdas
Vivaldi Jazz
"El Invierno"
Astor Piazzolla (1921-1992)
Libertango
Leroy Anderson (1908-1975)
Jazz Pizzicato
Orquesta Ars Musicæ
Violines:
Betina Chaves, Pablo Beretta, Maximiliano
Veléz, Andrés Aldado, Gaston Bentancor
Violas:
Stella M. González, Leonora Iglesias,
Cecilia Nicrosi
Violoncello:
Juan Rodriguez
Contrabajos:
Fernando Aguirre, Roberto Delibes
Flauta:
Margarita González, Solista
Soprano:
Eiko Senda, Solista Invitado
Barítono:
Federico Sanguinetti Pietrafesa, Solista Invitado
Guitarra:
Ernesto Tarduña
Trompeta:
Carlos Zabala
Percusiones:
María José Aguiar
Clave:
Ana Paula Segurola
Clave y Direccion: Renée
Pietrafesa Bonnet
Quinta del Arte - Espacio Renée Bonnet
Joaquín Suarez 3103 entre Bd. Artigas y Asencio - Tel: (598)
2 203 32 63
"Marat-Sade en el Vilardebó", basado
en un episodio histórico de Peter Weiss, proyecto de la
Cátedra Libre de Arte y Psicología (CLAP)
Proyecto de la Cátedra Libre de Arte y Psicología
(CLAP)
de la Facultad de Psicología de la Universidad de la
República, Hospital Vilardebó, Millán 2515 - Montevideo
El 21 noviembre 2008
Música original: Renée Pietrafesa
Basado en un episodio histórico, el autor alemán Peter
Weiss, Marat Sade es un drama que recrea el encuentro imaginario
entre el Marqués de Sade ( preso en el Hospital Psiquiátrico
de Charenton) y el dirigente socialista Jean Paul Marat.
La obra conjuga en clave histórica, el asesinato del dirigente
revolucionario J.P. Marat realizado por Charlotte Corday mediante
la escenificación de un encuentro imaginario entre Marat y
Sade, personajes portadores de diferentes miradas y discursos
político-filosóficos.
Esta pieza del autor alemán Peter Weiss autor de 3 novelas
y muchas obras de teatro, sobretodo dramas, es considerada uno de los mejores
dramas del siglo pasado que ha sido llevado al cine por el londinense Peter
Brook (director de teatro y cine respectivamente).
Las sombras de Sade y Marat en el Vilardebó
Que mejor escenario que el propio hospital psiquiátrico para darle
más dramatismo t sobretodo realismo a esta obra, como si se tratara
del lugar original(Hospicio Charenton) pensado por el autor.
Al tratarse del Hospital Vilardebó, ya uno va predispuesto a convivir
e imaginarse in situ, la incorporación de distintos grupos humanos
que a su vez simbolizan diferentes concepciones del mundo, los cambios sociales,
la vida y la muerte, la guerra y la revolución.
Orquesta de camara
Ars Musicæ Dirección : Renée Pietrafesa
Bonnet Sala Nelly Goitiño - Auditorio Héctor
Tosar, 18 de Julio 930, Montevideo Programa : obras de Piazzolla, autores franceses
y uruguayos
Miércoles 1 de octubre a las 20:30. Entrada libre
Orquesta de camara Ars Musicæ
Solistas
Margarita González, flauta
Carolina Hasaj, violin
Carlos Zabala, trompeta
Juan Rodriguez
Guillermo Loriente, percusión
Orquesta
Betina Chávez
Maximiliano Vélez
Andrés Aldado
Pablo Beretta
Silvana Lanfredi
Leonora Iglesias
Cecilia Nicrosi
Juan Rodríguez
Fernando Aguirre
Direccion: Renée
Pietrafesa Bonnet
Sala Nelly Goitiño - Auditorio Héctor
Tosar, 18 de Julio 930
Ciclo de conciertos 2008 - Orquesta Ars Musicæ
Ministerio de Educacion y Cultura
Conciertos para los liceales de Bachilleratos Artísticos, auspiciados
por el Mec
(el cupo es limitado: llamar al tel. 203 32 63 por si quedan algunos
lugares). Dirección : Renée Pietrafesa
Bonnet Espacio Renée Bonnet, Av. Joaquin
Suárez 3103, Montevideo Programas :
Jueves 26 de junio 2008, a las 16. Instituto Goethe - Montevideo
Renée Pietrafesa Bonnet con Ana María Heguy (piano)
y Grupo de Improvisación de la cátedra de Práctica
de Conjunto de la E.U.M: obras de piano y de cámara de su autoría
y presentación con comentarios de su
último CD (música acústica, mixta y
electroacústica, SONDOR).
Dirección : Renée Pietrafesa
Bonnet
Domingo 15 de junio 2008, a las 16. Museo Nacional de Artes Visuales - Montevideo
"Zona Pasaje" (intervención de tres expresiones, música,
plástica y danza por alumnos de Renée Pietrafesa Bonnet,
de Carlos Musso y del Grupo Mbiusde Cristina
Martínez)
Equipo 1. Músico - Sylvia Meyer / Dramarturgo - Estela Golovchenko
/ Actores - Jorge Bolani y Sandra Américo / Director - Sofía
Etcheverry / Crítico - Diego Acosta
Equipo 2. Músico - Renée Pietrafessa / Dramaturga -
Verónica Perrotta / Actores - Álvaro Armand Ugón y
César Troncoso / Director - María Dodera
Equipo 3. Músico - Alfredo Leiros / Dramaturgo - Ariel Mastandrea
/ Actores-Estela Medina y Margarita Musto / Director Ramiro Perdomo
/ Crítica - Ana Laura Barrios
Cronograma
Cada una de las etapas del proceso se muestran al público junto a
su anális Martes 22 / Hora 20.30: Presentación de las 3 puestas
sucesivamente.
Miércoles 23 / Hora 20.30: Presentación de las obras
sonoras originales con análisis del crítico correspondiente
a cada grupo. Presentación de los textos leídos originales
con análisis del crítico correspondiente a cada grupo.
Jueves 24 / Hora 20.30: Presentación del material original
de los actores con análisis del crítico correspondiente a cada
grupo.
Viernes 25 / Hora 19.30: Presentación de 2 puestas nuevamente
con análisis del crítico correspondiente a cada grupo.
Sábado 26 / Hora 19.30: Presentación de la última
puesta en escena con su análisis respectivo.
Miércoles 29 de agosto 2007 Sala Zitarrosa, Montevideo, a las 20:30hs
Renée
Pietrafesa Bonnet presenta: "Música
acústica, mixta, electroacústica" Miércoles 29 de
agosto 20:30hs Sala
Zitarrosa
En la presentación oficial de "Música
acústica, mixta, electroacústica" (el séptimo disco
editado por Renée Pietrafesa Bonnet)
escucharemos a la autora interpretando obras para piano contenidas en el
Álbum, obras electroacústicas con piano, cintas magnéticas,
secuencias y obras de música popular sobre las cuales se inspiró
así como comentarios sobre las diferentes obras.
También habrá lugar a una improvisación en vivo con
los artistas invitados de nuestro medio: Martín Ibarburru y Luis Jorge
Martinez.
La cita es para el día Miércoles 29 de agosto a las 20:30hs
en la Sala Zitarrosa, las entradas están a la venta en RED UTS y en
Sala Zitarrosa. "Música acústica, mixta, electroacústica"
ya está en todas las diskerias editado por el sello Sondor.
Renée fue invitada en el próximo mes de noviembre del 2007,para
presentar "Música acústica, mixta, electroacústica"
en Francia con artistas invitados franceses de diferentes grupos. El disco
también será presentado en varias salas del interior de Uruguay
en setiembre y octubre de este año.
Entradas a la venta en RED UTS
y Sala Zitarrosa.
Anticipadas a $100, Día de Función a $120
Única presentación
Información Adjunta
Renée Pietrafesa Bonnet es compositora,
directora de orquesta, pianista, organista, clavecinista y pedagoga de conocida
trayectoria en nuestro medio y a nivel Internacional.
Recibió el premio Morosoli 2005 a la mejor trayectoria de música
culta, a sido nombrada embajadora de la Música a través de
su título de "Chevalier des Arts et de Lettres" y Mujer 2001 de la Música, siendo una de las compositoras que ha compuesto
más música para teatro de nuestro país.
"Música acústica, mixta, electroacústica" contiene 15
obras de su autoría, ejecutadas y dirigidas por la autora junto a
músicos nacionales e internacionales. El mismo fue grabado en Francia
y Uruguay y Masterizado por el joven Nicolás Molina.
En este álbum encontramos...
Homenajes al compositor Héctor Tosar, al organista Angel Turriziani,
a la pianista y pedagoga Renée Bonnet de Pietrafesa, al compositor
francés Pierre Schaeffer, con obras para piano estrenadas en Francia
(París y Manosque) por la autora.
Obras de Música de Cámara y Sinfónica dirigidas por
la autora al frente de la Orquesta del C.R.O.U.S. de París integrada
por músicos internacionales estrenando "Travesuras" inspirada en ritmos
latinoamericanos, y al frente de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio
de Strasbourg (Francia)estrenando "Translaciones"(una de las 8 obras compuestas
y estrenadas en Uruguay frente a la Filarmónica y a la O.S.S.OD.R.E.
Obras para órgano sobre temas Quichés de Guatemala interpretadas
en el órgano St.Paul de Lausanne (Suiza) durante una de sus giras
de conciertos para órganos y claves barrocos.
Improvisaciones sobre canciones y ritmos populares uruguayos con músicos
nacionales y franceses de diferentes géneros como Ariel Ameijenda,
Amílcar Rodríguez Inda, Martín Saint Pierre.
Obras electroacústicas y electrónicas realizadas y estrenadas
en Francia y Uruguay.
Música para Teatro como "Mujeres" de Luis Masci, y "Almuerzo con Ludwig
de Thomas Bernhard dirigidas por la actriz y directora Nelly Goitiño
a quien se homenajea en este C.D.en las cuales se escuchan las voces de actrices
de la Comedia Nacional como Elisa Contreras y Claudia Rossi, Estela Medina
y otras.y de los actores y actrices del Teatro el Galpón de Montevideo.
Ministerio de Educacion y Cultura Dirección : Renée Pietrafesa
Bonnet Espacio Renée Bonnet de Pietrafesa, Av.
Joaquin Suárez 3103, Montevideo Programas : Viernes 10 de agosto a las 18:30
Henry Purcell (1658-1695)
Chacona en Sol menor para cuerdas
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Adagio y Fuga en Do menor IK546 para cuerdas
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto en Re mayor "Il Cardellino" para flauta, cuerdas y bajo
continuo (Allegro-Cantabile-Allegro) Solista: Margarita González (flauta)
Dirección : Renée Pietrafesa
Bonnet
Jueves 26 de julio 2007 Sala Zitarrosa, Montevideo, a las 20. Entrada libre
Renée Pietrafesa Bonnet (1938)
Ritual por la Paz, para 2 trompetas, trombón, viola,
5 guitarras y piano preparado, bajo su dirección (estreno)
"En esta oportunidad, se tributará homenaje al compositor, pianista
y docente Miguel Marozzi en sus sesenta años. Se escucharán
seis obras de cámara de su autoría, compuestas entre 1978 y
2005.
Se oirán además estrenos absolutos de otros dos compositores
uruguayos: Juan José Iturriberry y Renée Pietrafesa.
Actuará un grupo de destacados intérpretes, los pianistas
Emiliano Aires, Bernardo Aroztegui y Ana María Héguy, la flautista
Natalia Bibbó, la violonchelista Matilde Fernández y la
contrabajista Daniela Figueroa, además de un conjunto vocal e instrumental
bajo la dirección de Renée Pietrafesa."
Renée Pietrafesa Bonnet y Carlos Musso
Rinaldi
Jueves 15 a jueves 26 de abril 2007 Sala de exposiciones del Centro MEC, San José 1116,
Montevideo
"El verbo hecho silencio. El ojo vuelto sonido. La palabra devenida
oído. Orillas que acercan y distancian, que nacen al acabar, que mueren
al emerger. Desde un diálogo entre disciplinas artísticas,
Renée Pietrafesa Bonnet y Carlos Musso nos invitan a una sugerente
búsqueda de una otra orilla que nos es ajena para, desde
allí, ir al encuentro con la propia..."
Ciclo de música de camara del SODRE Dirección : Renée Pietrafesa
Bonnet
Domingo 1 de octubre 2006 Sala Vaz Ferreira - SODRE - Montevideo, a las 16:30.
Entrada libre Integrantes :
- Violines : Alejandra Moreira, Clara Kruk, Carolina Hasaj, Betina Chavez,
Aldo Cicchini, Juan Cannavo, Andrés Aldado, Pablo Beretta,
- Violas : Stella M. González, Leonora Iglesias,
- Violoncellos : Juan Rodríguez, Adrián Borgarelli,
- Contrabajo : Fernando Aguirre,
- Clave y dirección : Renée Pietrafesa Bonnet
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto en Re Mayor "Il Gardellino" para flauta y
cuerdas
Allegro - Cantabile - Allegro Spiritoso
Solista : Margarita González
Johann Sebastián Bach (1685-1750)
Cantata del Café Nº211 "Schweigt
stille,plaudert nicht" (Guardad silencio, no coverséis), aria
para barítono, dos violines, viola y continuo,
Solista : Federico Sanguinetti Pietrafesa
Cantata del Café Nº211, aria para soprano,
flauta y continuo
Solista : Eiko Senda
Misa en Si menor Agnus Dei BWV 232 para contratenor,
dos violines y continuo
Solista : Leandro Marziotte
Cantata del Café Nº211 Duetto para soprano,
barítono, violín y continuo
Solistas : Eiko Senda - Federico Sanguinetti Pietrafesa
Oratorio de Pascua BWV 249, sinfonía para
oboe y cuerdas
Solista : Elvira Casanova
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Divertimento Nº3 en Fa Mayor (KV Nº138)
Allegro - Andante - Rondó Presto
Miércoles 27 de
setiembre 2006 Sala Zitarrosa - Montevideo, a las 20:00. Entrada
libre
Obras de Héctor Tosar, Juan José Iturriberry,
Diego Legrand, Miguel Marozzi, Carlos Martínez Collette
y Renée Pietrafesa Bonnet
"Para el NMN 2006 en sus 40 años" para Soprano
y Conjunto instrumental (estreno absoluto) Solista : Eiko Senda,
Piano y dirección : Renée Pietrafesa
Bonnet
Dirección : Renée Pietrafesa
Bonnet
Domingo 24 de setiembre 2006 Sala Vaz Ferreira - SODRE - Montevideo, a las 19:30.
Entrada libre Integrantes :
- Violines : Alejandra Moreira, Clara Kruk, Carolina Hasaj, Betina Chavez,
Aldo Cicchini, Juan Cannavo, Andrés Aldado, Pablo Beretta,
- Violas : Stella M.González, Leonora Iglesias,
- Violoncellos : Juan Rodríguez, Adrián Borgarelli,
- Contrabajo : Fernando Aguirre,
- Clave : Marcelo Fagerlande, Sebastián Gossio
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto en La menor para 2 violines, archi y cembalo
de L´Estro Armónico (Opus III nº8)
Allegro - Larghetto e spiritoso - Allegro
Solistas : Betina Chavez - Carolina Hasaj
Tomaso Albinoni (1671-1750)
Concierto en Re menor para oboe y archi
Allegro non presto - Adagio - Allegro
Solista : Elvira Casanova
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto en Do mayor F.VII nª3 para dos oboes
y archi
Allegro - Largo - Allegro
Solistas : Elvira Casanova - Francisco Aldado
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
Concierto en Mi menor para flauta traversa y flauta
dulce y archi
Allegro - Andante - Allegro
Solistas : Hans Joachim Fuss - Margarita
González
Concierto de Renée Pietrafesa
(órgano) Presentado por la dirección del Instituto Juan XXIII
y su organista/restaurador Sebastián Gossio
Domingo 3 de setiembre 2006 Iglesia de Punta Carretas - Montevideo, a las 17