Página inicial

 
 => 2019: Babel FM: Renée Pietrafesa programadora de Julio
 => 2018: UNI radio, Núcleo 51 - “Me preocupa que los niños no escuchen buena música (60 mn)
 => 2018: En la casa de Renée (Episodio 45 de El Iceberg, Clásica 2018)
 => 2017: UNI radio, Núcleo 51 - “Aventuras en la música contemporánea: Entrevista de Renée Pietrafesa Bonnet (56 mn)
 => 2015: UNI radio y EUM - “Entrevistas músicadas - Renée Pietrafesa Bonnet y Juanita Fernández(82 mn)
 => 2014: UNI radio - “El Garage serie 23 con Renée Pietrafesa y Juanita Fernández(14 mn)
 => 2013: EUM-UNI radio - “Tercera Jornada del Ciclo de Fonoplateas con Renée Pietrafesa
 => 2010: Renée Pietrafesa. Valorar la expresión. (Uruguay Cultural)
 => 1995-2005: RNU - Ciclo "Músicas y Músicos del Uruguay", conducido por Jorge Ángel Arteaga: Renée Pietrafesa Bonnet
 => 1977: Renée Pietrafesa, compositora - interpreta, una película documental en francés de Eva Houdovã
 => 1969: Renée Pietrafesa "La joven música uruguaya", entrevista con Maria Luisa Santamarina del Popular

Entrevistas, Radios, TV

 

ArribaBabel FM: Renée Pietrafesa programadora de Julio
el ciclo de nuestra legendaria invitada del mes de julio, Renée Pietrafesa.
  • 08/07/2019 - Selección de obras poco conocidas de grandes compositores de la música universal
    "Comienza el ciclo de nuestra legendaria invitada del mes de julio, Renée Pietrafesa.
    En este primer programa nos lleva por una selección de obras poco conocidas de grandes
    compositores de la música universal, ejecutadas por su conjunto Ars Musicae
    ."
  • 11/07/2019 - Uruguayos y algo más
    "Segundo programa del ciclo de la legendaria Renée Pietrafesa Bonnet. En este programa nos trae obras de compositores uruguayos y obras poco conocidas de Silvestre Revueltas y Joaquín Rodrigo."
  • 17/07/2019 - Improvisaciones
    "Nuestra célebre invitada, Renée Pietrafesa, nos propone música muy poco frecuente, la ejecutada por músicos académicos improvisando."
  • 25/07/2019 - Compositores latinoamericanos
    "Nuestra célebre invitada, Renée Pietrafesaa, nos trae obras de compositores académicos latinoamericanos, con grabaciones inéditas de su conjunto Ars Musicæ."

=> Babel FM

Hacia Babel FM
Hacia Babel FM - Foto: Ricardo Antúnez / Adhocfotos


ArribaUNI radio, Núcleo 51 - “Me preocupa que los niños no escuchen buena música” (60 mn)

=> sobre UNI Radio, Núcléo 51, 19 de octubre 2018

Renée Pietrafesa Bonnet visitó Núcleo 51 (2018)

 

Visitó Núcleo 51, la compositora, pianista, organista, clavecinista y directora de orquesta franco-uruguaya,
Renée Pietrafesa Bonnet. En su paso por UNI Radio, la artista compartió algunas de sus obras
y recorrió anécdotas de su vasta carrera.


ArribaEn la casa de Renée - sobre Clásica 650 A.M., 29 septiembre de 2018

=> sobre Clásica 650 A.M., 29 de septiembre 2018

"En el episodio 45 de El Iceberg ingresamos a la casa de Renée Pietrafesa Bonnet, una de las heroínas de la música uruguaya, que se mantiene en plena actividad. Una entrevista de una hora en su casa del Prado con su música como banda sonora.

Una charla entre sus bibliotecas, escritorios, pianos y su clavecín. Sus archivos, sus partituras, las reseñas y críticas periodísticas, los programas de mano de las obras de teatro que musicalizó.

Su historia como compositora, intérprete y divulgadora musical. Sus ciclos en televisión y su sala de conciertos en el sótano de esa casona construida por su bisabuelo francés, donde debutó cuando era una niña.

A continuación, el mundo de la maestra Renée. "


ArribaUNI radio, Núcleo 51 - “Me preocupa que los niños no escuchen buena música” (60 mn)

=> sobre UNI Radio, Núcléo 51, 12 de octubre 2017

Antonio Laviano, Renée Pietrafesa Bonnet y Agustín Texeira (2017)

 

Visitó Núcleo 51, la compositora, pianista, organista, clavecinista y directora de orquesta franco-uruguaya,
Renée Pietrafesa Bonnet. En su paso por UNI Radio, la artista compartió algunas de sus obras
y recorrió anécdotas de su vasta carrera.

YouTube

Programa emitido el 12 de octubre de 2017 por UNI radio 89.1 FM,
con la coordinación de Antonio Laviano y la participación especial de Agustín Texeira.


ArribaUNI radio y EUM - “Entrevistas músicadas - Renée Pietrafesa Bonnet y Juanita Fernández” (82 mn)

=> sobre UNI Radio, Núcléo 51, 22 de julio 2015

Productión realisada por la Escuela Universitaria de Música y la Radio de la Universidad


ArribaUNI radio, Núcleo 51 - “El Garage serie 23 con Renee Pietrafesa y Juanita Fernandez” (14 mn)

=> sobre UNI Radio, 03 de noviembre 2014

Renee Pietrafesa y Juanita Fernandez (2014)

 

De visita en E/GUNI Radio, Renée Pietrafesa y Juanita Fernández presentan detalles de su espectáculo el viernes 31 de octubre de 2014, a las 20:00hs. en Sala Vaz Ferreira (Bibliot.Nac.-Mtdeo.Uru.) con la participación del artista plástico Carlos Musso. Con entrada libre.

Renée (Pianista) y Juanita (Percusionista), conversan musicalmente en un ambiente de creación desde la improvisación. En la audición aportan sus puntos de vista respecto a la improvisación y la creación. El rol de sus instrumentos y la composición en Occidente.

En la audición presentaron la edición de un disco titulado: «Sintonías», producido en el Estudio de Música Electroacústica de la Escuela Univ.de Música (EUM-UdelaR), grabado y mezclado por Juan Martín López. Las tomas de sonido fueron registradas en vivo en Teatro Fac.de Artes y Teatro Fac.Arquitect.: Fonoplatea Entrev.Musicadas (EUM-UNI Radio-oct.013) y Festival MonteAudio (noviembre 013), en Mtdeo. El diseño gráfico del disco independiente «Sintonías» estuvo a cargo del artista Carlos Musso.

Visitá en Youtube: Renée Pietrafesa y Juanita Fernández en El Garage


ArribaUNI radio- “Tercera Jornada del Ciclo de Fonoplateas con Renee Pietrafesa”

=> sobre EUM-UNI Radio, 29 de noviembre 2013

Tercera Jornada del Ciclo de Fonoplateas con Renee Pietrafesa (2013)

 

Renée Pietrafesa se presentó en escena e inmediatamente recuerdos de mi infancia invadieron mi mente. Confieso: es una mujer que despierta en mí y otros tantos una profunda admiración. Su temple, su timbre de vos, su profunda pasión por la música y sonidos. Su calidez, su postura; confirman una y otra vez su don de persona y genio musical.

Su trayectoria merece su reconocimiento a la altura de Embajadora Musical del Uruguay, dada su participación relevante a nivel internacional.

Renée, durante esta Entrevista Musicada de fonoplatea, habló primero de su infancia: “fue una infancia muy feliz” y una sonrisa tierna se instaló en su rostro entero. Placer, …. ¿Saben a que edad dio su primer concierto de piano?. A sus seis pequeños años.

Demostrando su condición de «Música», desde «la cuna» y luego desarrollando su visión apasionada como tal.

Contó de sus padres, de una chacra llena de música, sonidos, personas que tocaban y sobre todo de felicidad, “ la música nos une”, simple pero sólida y real apreciación de Renée. La música fue parte de su vida desde muy temprana edad. Una canción que escuchaban sus padres, cuando apenas era una bebé, le permitió asociar una situación de su vida cotidiana con la música. Ella sabía que ellos estaban allí, con ella, en la tardecita y esa canción sonaba…

Esta niña que crecía rodeada de música, sonidos y de una mamá también artista, adquirió de ella el conocimiento y habilidad de un nuevo método o forma de abordar la ejecución del Piano.

Según Renée, luego de conocer muchas técnicas alrededor del mundo y sin menospreciar el resto, la de su madre es la que más le gusta, “permite otra flexibilidad a la hora de abordar el instrumento”.

Nos hizo reflexionar acerca de la diferencia entre tocar e interpretar. La interpretación requiere un todo, un compromiso, una entrega como artista. Cada nota transmite algo. Emociones que están con nosotros en ese momento, que surgen al enfrentarnos con nosotros mismos. El rol de Jhon Cage o Héctor Tosar en su vida, y la enseñanza y legado de Pierre Schaeffer, como creador de la música concreta, fueron referidos y explicados por Pietrafesa, como puntales en su aporte a la composición.

En todo este camino que implica descubrirnos, explorar nuestro interior para sacar afuera, destaca lo fundamental de la improvisación. “La improvisación nos sorprende”. Además es algo que trabaja mucho con sus alumnos tanto desde el instrumento como desde lo corporal, lo vocal y la práctica de conjunto.

De hecho, Renée decidió improvisar en esta entrevista musicada. Nos llevó por diferentes lugares creando climas muy diversos, sonidos nuevos. Experimentó sin ataduras invitando a participar a Juanita Fernández en percusión.

Juanita, quien manifestó su profundo respeto profesional y cariño hacia Renée, manifestó su agradecimiento a la invitación, también fue protagonista de la noche, proponiendo un toque en escena de gran comunicación y fina sintonía con la pianista, demostrando que es una gran persusionista con toda su impronta de femineidad y juventud.

Jugaron, se divirtieron, experimentaron y hasta lograron hacernos formar parte de su propuesta improvisada con nuestras voces.

Hacen faltan más personas como Renée… Hay que aprender a perderse, encontrarse y a desnudar el alma. Nada fácil pero vale la pena el desafío.

No olvidemos lo sabio de su afirmación: “LA MÚSICA NOS UNE” y brindemos por eso!.

Victoria González


ArribaRNU Emisora CX6, Sodre - "Música y Músicos del Uruguay"

Jorge Ángel Arteaga, Montevideo Portal  
Encuentros con Renée Pietrafesa Bonnet
conducidos por Jorge Ángel Arteaga

de 1998 a 2005 ...en el cuadro de
Música y Músicos del Uruguay:
"Un encuentro con compositores, intérpretes
e instituciones que han portado la historia
de la música culta uruguaya del siglo XX"

Renée Pietrafesa Bonnet

Digitalizados entre 2020 y 2022 por el equipo de trabajo del Archivo Fonografico RNU
 

12/07/1998
encuentro 1
Introducción: contexto, antecedentes, biografía, presentación de las obras (15')
Padre nuestro
(1963-64), presentación y comentario solamente
Temperamentos (1967), audición en Concierto del Nucleo Música Nueva (1969)
Pieza n° 1 para piano y encordado (1970), audición en concierto del Nucleo Música Nueva mismo año
Canción sobre cantos y cosas chichimecas (1970), para soprano, piano, tambor indio y recitante
Vidéo
YouTube
00:47:02
19/07/1998
encuentro 2
Incursión o introduccion en la música electroacústica (6'20)
"A los olvidados" (1971) con órgano, percusiones y sintetizador Reverb
Mandala (1968) para órgano y cinta magnética, mención solamente
Paraboles (1973) ) trio para oboe, clave y piano, Paris
Travesuras (1975) para oboe, clave, piano, contrabajo, sintetizador, marimba, vibráfono, ..., Paris
Chichimecas y Tarahumaras (1976) sobre una grabación de cantos de los indios chihimecas y tarahumaras (Mexico)
Centro americano, Paris
Vidéo
YouTube
00:44:47
26/07/1998
encuentro 3
A2 o "Estoy" (1978) para oboe y guitarra
A3 o "Sugerencias" (1979) para violín, viola y sintetizadores, Paris
A4 (1977) para oboe, flauta, clarinete y piano preparado, versión II
Vidéo
YouTube
00:41:49
02/08/1998
encuentro 4
La cinta magnética y el sintetizador son "otros instrumentos": experiencas, (9'34)
mención "Con piez y sin cabeza","X,Y y entonces Z", "Meditación", "Danza de los pájaros pintados y asombrados",
"Déjennos la esperanza", "Helicoidal o viaje de Quetzalcoatl a Mictlan", "Espiral"

"Mimo 13" o "Alrededor de 12"
para piano preparado y cinta magnética sobre temas de Ligetti (1979-1980) Paris, fragmento
Pieza para guitarra y cinta magnética (1980)
Canto para oboe y cinta magnética (1980-1981)
Improvisación para fagot (1982), extracto
Vidéo
YouTube
00:45:32
09/08/1998
encuentro 5
Continuando con el análisis de sus obras de los años 80, menciona
Canto "a mi hermana Alicia Pietrafesa", soprano sobre texto de A. Machado (1981),
Canción simple, poema cantado, voz, guitarra, tambor (1981), Momentos, Translaciones...,
compartiendo la creación con los interpretes ; incidentalmente, descubriendo lo que es la musicoterapia...
Translaciones para piano (1981), grabado en julio 1982 en la Alianza francesa
Translaciones para violín y quinteto de cuerdas (1985), grabado en 1996 en la Sala José Brunet
Momentos para flauta, soprano y piano (1981)
Sonata "Renée Bonnet de Pietrafesa" para piano, primer movimiento (1983)
Vidéo
YouTube
00:46:54
16/08/1998
encuentro 6
Dos momentos para piano (1983), grabado el 10 de agosto 1983 en la Alianza francesa
Fantasía trio para flauta, fagot y piano (1983), grabado en la Alianza francesa
Sugerencias para fagot (1983), grabado en la Alianza francesa
Improvisación para varios instrumentos (1983), grabado en la Alianza francesa
Iso (1981) para sintetizador y órgano (2'05)
Vidéo
YouTube
00:46:55
23/08/1998
encuentro 7
Integración 6 "Mushuc huaira huacamúyum" [y llegará otro sonido y otro viento fresco] (1981-1982)
Integración 7 "Religiosa o del más acá" (version 2) para voz, quatro instrumentistas y cinta magnética (1984)
Historias nuevas (1985)
- Ritual I: "Son del Quiché" sobre tema indígena del Rabinal Achí de Guatemala, para flauta, fagot, violín, vibráfono, dos contrabajos, tamborils y toms
- Ritual II: "Moderato, Andante, Allegretto, Allegro Moderato, Allegro" sobre seis melodías quiches de Guatemala, para flauta, vibráfono, marimba, taboril, toms, tres violines, viola, violoncello, y dos contrabajos
Vidéo
YouTube
00:45:16
30/08/1998
encuentro 8
Historias nuevas (1985)
- Ritual III: "Andante, Allegro y Milonga Giga" sobre tema de Lucia Fabbri, para flauta, vibráfono, marimba dos contrabajos, tamborils y toms, tres violines, viola, violoncello, y dos contrabajos
Las Novas (1983) para sintetizador
Integración 8 (1986) para orquesta, estreno con la O.S.S.O.D.R.E.
Pieza n° 2 (1974, Paris) para piano y encordado (5'), estreno 1976 en Bruselas
Vidéo
YouTube
00:44:10
06/09/1998
encuentro 9
... encarar "una gran síntesis de la producción pianística de la compositora, que ya un poco, como adelanto, seria", la Pieza n° 2 para piano, e para teclado y encordado
Preludio n° 1
 para piano preparado (1976), con una  introducción al piano preparado (4'30) 
"A cuatro manos" dedicada a Luis Batlle Ibáñez (1976)
Pieza n° 1 para piano y cinta magnética (1977)
... Commentarios, de 30'47 a 35'26
Improvisación para piano con "parafusos" (1987), dos movimientos
Vidéo
YouTube
00:44:23
13/09/1998
encuentro 10
Comentarios sobre el piano preparado, refiriéndose a John Cage (búsqueda timbrica, de nuevas sonoridades musicales, de colores diferentes, armónicos y microtonos) introduciendo una serie de 5 piezas para piano preparado compuestas de 1987 a 1990 (5')
Pieza n° 1 para piano preparado "Cambia todo cambia" (1987)
Comentarios sobre la Pieza n° 2 (1988) estrenada con el NMN en el teatro del Anglo (con otro typo de pulsasion), y la Pieza n° 3 (1988)
Pieza n° 4 para piano preparado (1989)
Pieza n° 3 para piano preparado y cinta magnética (1989)
Vidéo
YouTube
00:47:24
20/09/1998
encuentro 11
Comentarios complementarios sobre la Pieza n° 3 para piano preparado y cinta magnética (1989) del encuentro precedente (3'45) ; y dice que unos 6 minutos se habrían sido cortadas
Beauté Magique (Belleza mágica) para soprano, recitante y conjunto instrumental,
basado en un texto poético  de los "Chants de Maldoror" de Lautréamond

"Musette", improvisación para órgano (1989)
Manosque: Improvisación para sintetizador, caja de ritmos y programador (1989)
Pieza n° 5 para piano preparado (1990)
Vidéo
YouTube
00:46:33
27/09/1998
encuentro 12
Improvisación para órgano (1990) extractos, órgano de la iglesia Saint-Paul de Lausanne (Suiza)
A tres movimientos para conjunto instrumental (1991)
Fantasía para piano preparado y orquesta (1991)
Vidéo
YouTube
00:46:54
04/10/1998
encuentro 13
Improvisaciones, al piano y a diferentes órganos:
Candombe (1982-83), improvisación para piano
Pieza "Juegos entre el Wermeister III y Meantone" para clave "de 1700" (1991)
Improvisación (1992) para el piansicordio (clave y pianoforte) creado par el luthier Trevor Bekerley, grabado sala Renée Bonnet
Pieza "A Santa Cecilia" (1992) para órgano
Improvisación para órgano positivo "Zamponeada" (1993), pequeña improvisación en una tarde de sol
Vidéo
YouTube
00:44:46
11/10/1998
encuentro 14
"Con cariño" para piano (1993) dedicado a Àngel Turriziani
Pieza para dos flautas y piano (1995)
Pieza para flauta barroca, clave y fagot (1995) dedicado a Hans-Joachim Fuss
Fantasía para orquesta (1996)
Vidéo
YouTube
00:45:26
18/10/1998
encuentro 15
Música incidental para obras de teatro (1ra parte, ver 2da parte o 3ra parte)
"Metáfora de Los Ciegos" (1992-1995) pieza electroacústica, fragmento (2'40), cf. version completa (10'32)
"Ritual" (1996) para 18 instrumentos de percusión y orquesta sinfónica, fragmento (13'), Orquesta sinfónica del Conservatorio de Estrasburgo
Pieza para flauta y piano (1997) (3'35')
"Por la vida" para orquesta sinfónica, coro de adultos, coro de niños y solistas (1997), fragmento (10'40)
Electra, texto de Sófocles (1984), fragmento (2'20)
Vidéo
YouTube
00:46:44
25/10/1998
encuentro 16
Interprete de piano y clave de obras ajenas
Federico Chopin - Mazurka n°1 en Si b mayor, opus 7 (2'35), grabado en 1983
Johannes Brahms - Variaciones sobre un tema de Schumann, opus 13, para dos pianos (18'35) con Luis Battle Ibañez
Padre Soler - uno de los 6 conciertos para dos teclados (dos órganos o dos claves, o un órgano y un clave), grabado en 1997, con Cristina Garcia Banegas (2'54), fragmentos con un organo y un clave
Georg Philipp Telemann - Suite n°4 en Mi Mayor para flauta, oboe y bajo continuo (clave y fagot), grabado en 1998, Ars Musicæ, fragmento
Georg Philipp Telemann - Suite n°2 en Si b Mayor para flauta, oboe y bajo continuo (clave y fagot), grabado en 1998, Ars Musicæ, fragmento
Vidéo
YouTube
00:44:06
01/11/1998
encuentro 17
Directora musical, como conductora de obras ajenas
Jaurés Lamarque Pons - Homenaje a Alfredo de Simone, noneto para flauta, fagot, bandoneón, tamboril, piano, dos violines, viola, violoncello y contrabajo (12')
Conjunto Ars Musica: Beatriz Zóppolo (flauta), Esteban Falconi (fagot), Oscar Donato (bandoneón), Jorge Camiruaga (tamboril piano), Daniel Lasca y Gerardo Lujambio (violines), Martin Cassinelli Muñez (viola), Fernando Rodriguez (violonchelo) y Carlos Weiske (contrabajos, dirección: Renée Pietrafesa Bonnet
cf. concert con el Orquesta sinfónica del Conservatorio de Estrasburgo (1996)

Eduardo Fabini - La Melga Sinfónica grabado en junio de 1990 en la Sala Vaz Ferreira
Renée Pietrafesa Bonnet: Ritual "Tierra, Aire, Agua, Fuego" por la Orquesta del Conservatorio de Évry (Paris, 1995)
Vidéo
YouTube
00:47:33

21/10/2000
encuentro 18
"Difusión de nuestra música en el género digamos popular o, por lo menos, para el público extranjero, que es de nuestro música popular"
"Candombe" (1998), estrenado en el Día Internacional de la Mujer, primer de octubre 1999
"Para flauta y piano" (versión 1998) (6'38)
"Y Todavía más" (versión 1998) candombe para tres tamboriles, repique, chico y piano preparado (3'10)
Vidéo
YouTube
00:47:14
28/10/2000
encuentro 19
Música incidental para obras de teatro (2da parte, ver 1ra parte o 3ra parte)
"Asi que pasen 5 años" (texto de Federico García Lorca, 1998) (10:45)
"Las Troyanas (texto de Euripides, 1990-96) (2:26)
"Kaspar" (texto de Peter Handke, 1986) (6'05)
"Electra" (texto de Sófocles, 1984), reestructurada musicalmente en el año 1996), fragmento (4'10)
y, bonus,
"A cuatro manos" a Luis Batlle Ibáñez (1998), grabado en el Colegio de España, Cité Universitaria de París, el 14 de enero de 1999 (6'33)
Vidéo
YouTube
00:48:30

17/11/2001
encuentro 20
"Sería interessante, entonces, retomando el décimo noveno encuentro del año 2000, es decir 9 de octubre del 2000, que estaba integrado con ejemplos de música incidental tuya, es decir Así que pasan cinco años, Las Troyanas, Kaspar y Electra, y continuar ahora con música incidental, porque creo que podríamos mantener una unidad, ta, y después continuar con los otros géneros nosotros enfoques, diferentes completamente que vamos a apreciar."
"Top Dogs" de Urs Widmer  con la Comedia nacional, dirección de Gustavo Adolfo Ruegger (2000-2001), extractos (introducción en unos ejercicios : las sillas y utopía)
"El Hermano Olvidado" de Ariel Mastandrea (2001), extractos (introducción, la creación y tercera parte con el órgano final)
Vidéo
YouTube
00:46:56
24/11/2001
encuentro 21
"...obra que para muchos es una obra de fundamental importancia para nuestra panorama musical:"
Proyección 2001 para dos percusionistas y orquesta sinfónica (2001)
...seguido de commentarios sobre el Ciclo 2001 de conciertos para niños de Juventudes Musicales del Uruguay "Jugando con la música":
   - "Escuchemos juntos minuetos, gavotas, alemandas, corrientes, milongas, valsas y candombes con mi tío Barroco y con mi tío de Tango",
   - Música sin fronteras: "Con los niños"
   - Mozart: un niño con los niños
Vidéo
YouTube
00:46:27
01/12/2001
encuentro 22

[manuscrito:
28/11/2001
]

Música incidental para obras de teatro (3ra parte, ver 1ra parte2da parte)
"Tres mujeres altas" de Edward Albee, con la Comedia Nacional, dirección de Nelly Goitiño (2001), fragmento a través del saxofón de Santiago Gutiérrez y el piano de la autora
"El sueño y la vigilia" de Juan Carlos Gené con la Comedia Nacional, dirección de Nelly Goitiño (2001), fragmento llamado "música virtual"
"En la casa de campo" de Stanislaw Witkiewicz, dirección de Nelly Goitiño en El Galpón (2001), 3 fragmentos
Algunos comentarios sobre el trabajo de composición
Vidéo
YouTube
00:48:06
08/12/2001
encuentro 23
Introducción. El CD Mutabile (2000) ["muta" de "mutación" y "bile" que sale de "cantabile"]
"Pequeña Mutación Impro Bruselas" para piano (1974)
"Impro 20" para piano (1998)
"Sobre canciones y danzas campesinas uruguayas" para piano (1995)
"Momentos II" pieza para dos flautas y piano (1995)
Recorriendo, redondeando la integración del disco Mutabile
Vidéo
YouTube
00:45:02
15/12/2001
encuentro 24
Comentarios sobre el CD de obras para piano
"Augurios Impro21" para piano (1995)
"Mutabile Impro 19" para piano preparado, guitarra y sitarel con canciones y danzas del Uruguay (1995)
"Y Todavía más... candombe Impro 22", candombe para tres tamboriles, repique, chico y piano preparado (1998)
"Nocturno Tango" para piano y encordado (célula de Fantasía para orquesta) (1996)
Tango "A Liliana Rotta" (1999)
Tango Fantasía "El sueño de Gardel y de Piazzola" (2000) estreno en el festival de tango de París "Uruguay-sur-Seine" (2001)
Comentarios sobre una seria de premios que ha recibido en diciembre 2001: la Mujer 2001 de la música, el Florencio por la música del "Hermano olvidado" y los Tabaré por el Taller de música
Vidéo
YouTube
00:45:07
22/12/2001
encuentro 25
Comentarios sobre la música con y para los niños. Conciertos a la invitatión de Juventudes Musicales del Uruguay
"Con los niños" para orquesta, instrumentos latinoamericanos, percusiones, piano, sintetizador, guitarras e intervención de niños de la Escuela de la Quinta del Arte y niños del público a quienes se les ha pedido que lleven instrumentos como sonajas, etc. Orquesta de jóvenes bajo la dirección de R. Pietrafesa Bonnet (estreno 2001), extractos
"Resonancias", pequeña reflexión "A los niños de la calle" para piano (1995)
"Helicoidal" (1975 , estreno 1978 Montevideo) para piano a 4 manos
Comentarios sobre "la divulgación de la música en general a través de múltiples aspectos"
Vidéo
YouTube
00:46:49

07/09/2002
encuentro 26
Comentarios sobre la necessidad para ella de crear, componer, interpretar música, sea pintar también, y la importancia de los raices: "fui muy sensible a lo que es la riqueza de nuestra música popular, porque es muy importante para los compositores actuales no olvidarnos que nosotros tenemos ahora algo importantísimo que es nuestra música popular"
"yo cuando volví al América Latina realmente estudié mucho, escuché mucho, me interiorise realmente nuestra música popular, y yo me inspiro enormemente, sean en los rítmicos, sean lo melódicos, sean las atmósferas, sean esas cosas tan de adentro, tan yo diría casi visceral y expresivo que tenemos los latinoamericanos".

Improvisaciones para piano dedicadas a Chopin y Debussy (2000)
Improvisación para piano dedicada a Brahms (...y a Schumann y "un poquito, tambíen" a Villa-Lobos..., y Piazzolla) (2000)
"Sugerencias ..." para piano "teclado y encordado" (2000), estreno en concierto del Nucleo Música Nueva
Comentarios sobre John Cage
Vidéo
YouTube
00:48:05
14/09/2002
encuentro 27
En 2001
"Señales y Elaboraciones" para piano (2001), concierto del NMN
"Con los niños" (versión II) para instrumentos latinoamericanos, percusiones, piano, sintetizador, guitarras e intervención de niños de la Escuela de la Quinta del Arte, y niños del público. Orquesta de jóvenes bajo la dirección de Renée Pietrafesa Bonnet (2001)
"TanMilonCan" para piano a 4 manos, grabación de concierto. Montevideo (2001-2002)
- Piano: Luis Battle y Renée Pietrafesa Bonnet
Vidéo
YouTube
00:45:43
21/09/2002
encuentro 28
Comentarios sobre la música instrumental
Evocación para piano y orquesta de cámara (2002), fragmentos
"Desde la Cruz del Sur" (1998, versión 2002) para orquesta sinfónica, con la Orquesta Sinfónica del SODRE
Canción a Federico para canto (2002) con Federico Sanguinetti (barítono) y Renée Pietrafesa Bonnet (piano)
Vidéo
YouTube
00:45:44
28/09/2002
encuentro 29
Comentarios sobre unos viages a Europa, en particular a Francia (Manosque para el festival "Instants vidéo", improvisaciones órgano a Antibes, ...)
Pieza para guitarra sola (1994) Montevideo (6'52)
"Meditación" impro para órgano (1976) iglesia de Antibes (Francia), extracto (8'28)
"Quetzal", un ritual (2002) sobre tomas acusticas, con el ingeniero del sonido Fernando Pareja (2'33)
Comentarios sobre "Rencontres" para piano, cinta magnética y luces (2002)
Vidéo
YouTube
00:46:36

26/03/2005
encuentro 30
Comentarios sobre la necesidad, para ella, de componer música.
 Actitudes muy differentes en el uso del papel y de la computadora.

Frenos para que la música contemporánea llegue a su público.
"Cambios y Permanencias" para piano (2002) concierto del Núcleo Música Nueva (10'13)
"Por qué?" para piano (2002) dedicada a mi madre Renée Bonnet (4'55)
Improvisación para órgano (2002) en la iglesia Saint-Sauveur de Manosque, Francia (4'16)
Vidéo
YouTube
00:45:15
02/04/2005
encuentro 31
Dentro de la producción musical del año 2002 de Renée Pietrafesa Bonnet
Impro "2002 Paris" para piano (2002) estreno en Paris (17'15)
Comentarios sobre algunos viajes a Francia
Poema Ritual "Tiempo del corazón" (2002), primera parte (12') estreno en París, en La Maison de l'Amérique latine
Vidéo
YouTube
00:45:17
09/04/2005
encuentro 32
Poema Ritual "Tiempo del corazón" (2002), versión integral (40'17) estreno en París, en La Maison de l'Amérique latine
"habíamos pasado nada más que unos diez minutos de este poema que dura, el, bastante más, y yo creo que valdría la pena pasarlo íntegralmente" - Jorge Ángel Arteaga
Vidéo
YouTube
00:46:18
16/04/2005
encuentro 33
Año 2002
"Desde la Cruz del Sur" (versión 2003) interpretada por la Orquesta sinfónica del SODRE (16'10)
"En la colonia penitenciaria" de Kafka (2003) música para teatro, dos extractos (16'30)
Vidéo
YouTube
00:44:58
23/04/2005
encuentro 34
Años 2003-2002
"A través del tiempo" para flauta y piano  (2003) en homenaje a Lauro Ayestarán, concierto del Núcleo Música Nueva (8'44)
Pieza para violín, contrabajo y piano (2003), estreno en concierto del Núcleo Música Nueva (11'28)
Música para teatro para "Momentos con Emily" de Milton Schinca (2004) extractos (6'25)
Vidéo
YouTube
00:46:04
30/04/2005
encuentro 35
Música para video "Presencias del porvenir" (2004) extractos (8'22)
Comentarios sobre los audiovisuales, el "Arte video" [Videoarte]
Música para teatro para "Mujeres" de Luis Masci (2004) extractos (6'25)
Vidéo
YouTube
00:45:57
07/05/2005
encuentro 36
"Resiliencias" para piano, encordado y preparado (2004), estreno en concierto del Nucleo Música Nueva (20'43)
"Evocaciones y Danzas" para orquesta de cámara (versión I, 2004), concierto organizado por el SODRE con la Orquesta de cámara Ars Musicæ en la sala Brunet (14'15)
"Evocaciones y Danzas" para orquesta sinfónica (versión II, 2004) con la Orquesta sinfónica Ars Musicæ en el teatro Solís (final, 3'11)
Vidéo
YouTube
00:45:53
Archivo Sonoro RNU - Fabricia Malán


ArribaRenée Pietrafesa, compositora - interpreta

06/1977  Renée Pietrafesa, compositora - interpreta, una película documental en francés de Eva Houdovã - 45 mn
Filmada a Paris en junio de 1977, apreciada por la crítica y el jurado del 5° Festival internacional de la película en Besançon en 1978:
« Retrato de una joven música uruguaya, que vive entre Montevideo y París. Enseña la iniciación a la música electroacústica en
la Universidad de Censier-Daubenton en París. Se cuenta con sus medios limpios: sus risas, sus golpes de ojo hacia la cámara.
Al escuchar su música, nos obliga a recrear nuestro universo personal, a repensar nuestros sueños y nuestras ansiedades
 ».
Ella declara: « Nunca me canso de la búsqueda de los demás: llamo a la puerta para que abran ».
=> leer y oir tambíen
Caméra: Christian Depovere; Son: Renée Pietrafesa. Production: Eva Houdovã - 45’, couleur, 16mm

Vidéo
YouTube

00:45:25


ArribaRenée Pietrafesa, "La joven música uruguaya"

La joven música uruguaya

Maria Luisa Santamarina

 

A propósito del estreno de su obra "Mandala Infinito" estrenada el pasado Martes 14 de Octubre hemos entrevistado a Renée Pietrafesa, joven música uruguaya que además ha realizado presentaciones como directora de la orquesta de cámara de "Ars Musicæ", un sugestivo aspecto, esta otra forma de expresarse, totalmente nueva en nuestro medio - hasta ahora ninguna mujer había incursionado en la dirección orquestal - que la colocan en un nivel de primera calidad, ya que son pocas las artistas que pueden mostrar una ductilidad tan grande, producto de una formación musical completa y profunda, y de una naturaleza musical muy firme y creativa.

Ennuestra entrevista le hemos pedido información sobree su obra y sobre la música actual en general

Maria Luisa Santamarina

=> El Popular, diciembre 1969

   Renée Pietrafesa (1969)   => leer el artículo completo