|   
       | 
	
	  | 
	      
		| S | 
		    La Mañana
		   |  
		| Montevideo, jeudi 25 juin 1987 
 
		    
		      |  |  
		      | Silvia Navarro Soliste flûte dans le concierto de Tartini, avec
			Renée Pietrafesa face à l'ensemble
			"Ars Musicae", salle Vaz Ferreira
 |  |  
		Renée Pietrafesa et "Ars Musicæ" à la Vaz Ferreira
 
	      Un excellent programme, fait de compétence et enthousiasme
	    
	     artícle
	    original |  
	  | 
	      Le concert a commencé par une séduisante exécution de
	      la symphonie n°20, K.201, grace au groupe de cordes, 2 hautbois (Elvira
	      Casanova , Luisa Masci ) et 2 hautbois (Mauricio Soto ,
	      Daniel Moreira ) de noble vol, bien traduit par des cordes et des vents,
	      agréablement dirigé (et même "chanté" par Renée
	      Pietrafesa, avant l'approbation de l'auditoire.Silvia Navarro était
	      luegn soliste à Concert acinque, en majeure, pour flûte et cordes,
	      de Tartini, admirable travail baroque où notre grand soliste a
	      montré sa dimension d'interprète, avec une émission
	      impeccable, un son propre et clair et un phrasé parfait. Les cordes
	      menées par Pietrafesa ont accompagné Navarro très bien
	      (remarquable, le violoncelle de Fernando Rodríguez), complétant
	      une excellente performance, reçue avec des "bravos" et des palmiers.
	       
	      Comenzó el acto con una atractiva ejecución de la Sinfonía
	      N° 20, K. 201, a cargo del grupo de cuerdas, 2 oboes (Elvira Casanova,
	      Luisa Masci) y 2 cornos (Mauricio Soto, Daniel Moreira), surgiendo un Mozart
	      diá- fano, de noble vuelo, bien traducido por cuerdas y vientos,
	      agradablemente dirigido (y hasta "cantado") por Renée
	      Pietrafesa, ante la aprobación del auditorio.Silvia Navarro fue luegn solista en el Concerto acinque, en sol mayor,
	      para flauta y cuerdas, de Tartini, admirable obra barroca donde nuestra
	      gran solista mostró su dimensión de intérprete, con
	      impecable emisión, limpio y claro sonido y perfecto fraseo. Las cuerdas
	      dirigidas por Pietrafesa acompañaron muy bien a
	      Navarro (a destacar, el cello de Fernando Rodríguez),
	      redondeándose una excelente ejecución, recibida con "bravos"
	      y palmas.
 La segunda parte se inició, a modo de intermedio jazzístico,
	      con una sección a cargo del cuarteto integrado por Edgardo
	      D'Andrea (saxosoprano), Gregorio Bregstein (saxo alto), Carlos
	      Sastre (saxo tenor) y Jorge Bingert (saxobarítono), en
	      obras de Manny Albam (Cuarteto para saxofones, 1959),
	      Pierre-Max Dubois (Quatuor,1956)
 | 
	      Renée Pietrafesa tuvo a su cargo
	      el grupo instrumental "Ars Musicae" en este concierto
	      de cámara 'cumplido en fecha patria en la sala Vaz Ferreira,` con
	      distinguidos solistas uruguayos en las piezas de Tartini y
	      Lamarque. La actividad de la compositora y pianista compatriota ha
	      enriquecido nuestro ambiente con una serie de actuaciones del mencionado
	      grupo instrumental, donde cuenta gente conocida. 
		 
 | 
	      
		
		  | 
		    ********************
		     
		      Concierto por "Ars Musicae", dirección
		      Renée Pietrafesa. Solistas, Silvia Navarro
		      (flauta) y Esteban Falconi (fagot). Obras de Mozart
		      (Sinfonía N° 29, en la mayor, K. 201), Tartini
		      (Concerto "a cinque" en sol mayor, para flauta y cuerdas, solista
		      Silvia Navarro), Manny Albam, Pierre-Max Dubois, Duke
		      Ellington (por cuarteto de saxos) y Jaurés Lamarque
		      Pons (Concertino de verano, para fagot, cuerdas y percusión,
		      con Esteban Falconi). En el Auditorio Vaz Ferreira, ciclo del Ministerio
		      de Educación y Cultura, junio 19 de 1987.
		     |  
	     |  
	  | 
	      y Duke Ellington  (Rockin 'in Rhythm ), en versiones muy bien
	      equilibradas, con ritmo y sonido destacados, cerrando su presentación
	      un Ellington  de antología.
	       
	      El programa finalizó con el Concertino de verano, para fagot cuerdas
	      y percusión, de Jaurés Lamarque Pons, con Esteban
	      Falconi de solista. Pieza de rítmica intrincada y alegre, en 1l
	      minutos de música, dividida en tres movimientos (Allegro moderato
	      / Moderato ma non tanto / Allegro), la partitura convoca varios efectos de
	      percusión, incluyendo las palmas de los ejecutantes, y aprovecha
	      admirablemente las posibilidades del fagot, instrumento poco tenido en cuenta
	      por la mayoría de los autores.
	       
	      Esteban Falconi es uno de nuestros mejores fagotistas, y domina a
	      la
	     | 
	      perfección la partitura de Lamarque , que dentro de una apariencia
	      juguetona ofrece escollos rítmicos y expresivos.
	       
	      La versión lució nítida y cálida, con una notable
	      labor de Falconi, muy fluidamente secundado por el "tutti" dirigido
	      por Renée Pietrafesa, obteniendo el solista un
	      Andante antológico, cantado por el fagot con pensativo lirismo, en
	      un momento para recordar.
	       
	      Se cerró así un nuevo concierto a cargo de
	      "Ars Musicae", dentro del ciclo del MEC en la Vaz
	      Ferreira, testimonio de la permanente atención de
	      Renée Pietrafesa y sus músicos (cerca de
	      20). Felicitaciones a todos, por este esfuerzo cumplidamente realizado.
	       
	      Julio Novoa.
	     |  
	  | 25 juin 1987 |  |